Buenos Aires aumenta al 50% el cupo para leasing de colectivos

La reciente resolución, la Nº 2/2025, busca darle un empujón a la renovación de las flotas de transporte de pasajeros en medio de un escenario complicado por la situación económica. La medida establece que las unidades no pueden tener más de diez años de antigüedad.

Desde la Subsecretaría de Transporte Terrestre de Buenos Aires, se ha autorizado a las empresas de transporte público a incorporar hasta un 50% de sus flotas mediante contratos de leasing. Esta resolución fue publicada el viernes en el Boletín Oficial y tiene como objetivo facilitar la actualización de los colectivos, algo clave en este momento.

La norma, firmada por el subsecretario Damián Raúl Ramón Contreras, responde a los pedidos de varias empresas y asociaciones del sector que han manifestado sus dificultades para renovar sus vehículos. La inflación, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento en el precio de los colectivos nuevos son algunas de las razones que han complicado esta renovación.

Antes, el tope de vehículos que se podían sumar en esta modalidad era del 30%. Con la nueva resolución, ahora el límite se incrementa al 50% del Parque Móvil Mínimo, Único y Obligatorio (PMMUO), permitiendo además la incorporación de un vehículo adicional en caso de que no se alcance el número exacto.

El leasing, muy conocido y usado en el país, permite a las empresas utilizar vehículos con opción de compra, lo que representa una alternativa más accesible frente al financiamiento tradicional. Empresas como “Transporte El Águila de Junín S.R.L.” y “Platabus S.A.”, junto con la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), habían hecho esta solicitud formalmente.

Es importante destacar que las unidades adquiridas bajo esta modalidad no podrán tener más de diez años desde su inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. También se establece que estos contratos deberán ser inscriptos en dicho registro para que los derechos de tenencia sean válidos.

Por último, la resolución deroga la anterior, la Nº 407/2015, ajustando el marco normativo a la realidad actual del sector. La medida ya está en vigencia desde su publicación y ha sido comunicada a las entidades que representan a las empresas de transporte de pasajeros.

Botão Voltar ao topo