Buenos Aires aprueba nuevos recálculos tarifarios para EDELAP y más

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó recientemente, a través de la Resolución 1118/2025, un aumento del 3,6% en las tarifas eléctricas. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial, afectará las facturas que los usuarios verán entre diciembre y enero. Para quienes buscan entender cómo esto impactará su bolsillo, es bueno saber que los nuevos precios ya estarán visibles en los cuadros tarifarios a partir de mañana.

Este incremento no es solo un número más. Se aplica a las tarifas de varias distribuidoras eléctricas en la provincia, incluyendo EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, junto con las áreas de Río de la Plata, Atlántica, Norte y Sur. La suba también responde a un ajuste en los precios mayoristas establecidos por el gobierno nacional desde octubre, que se suma a la modificación del Valor Agregado de Distribución (VAD).

Nuevos cálculos tarifarios

Para que tengas una idea más clara: un usuario residencial de nivel 1, es decir, con ingresos altos, pagará ahora aproximadamente $43,500 al mes, en comparación con los $42,000 anteriores. Por otro lado, un usuario de nivel 2, que tiene ingresos más bajos, verá su factura pasar de lo que solía pagar a unos $26,800 al mes, considerando todos los impuestos.

Este cambio no se dará de forma abrupta, ya que se ha dispuesto un incremento gradual para quienes tienen altos consumos residenciales. También es importante que recuerdes que este aumento refleja los costos de energía, transporte y distribución, que deben estar alineados con los contratos de concesión.

Contexto de la normativa

La resolución se basa en la Ley 11.769, que regula el sector eléctrico provincial. Además, contempla las variaciones en los precios mayoristas impuestos por la Secretaría de Energía de la Nación. Esto incluye la Programación Estacional de Verano del Mercado Eléctrico Mayorista que se extiende desde el 1° de noviembre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.

En este nuevo ajuste, se incorpora también un recargo por el Fondo Nacional de Energía Eléctrica y se menciona la reducción mensual de las bonificaciones disponibles para usuarios de niveles 2 y 3. Es un panorama que refleja la situación actual del sector energético y cómo estas decisiones buscan adaptarse a las condiciones del mercado.

Por otro lado, se anunció que se realizarán correcciones en la Tarifa Social, para asegurar que las personas que realmente la necesiten la puedan acceder, excluyendo a quienes viven en urbanizaciones cerradas.

Es, sin duda, un tema que puede generar inquietudes y preguntas entre los usuarios, especialmente al momento de recibir las nuevas facturas.

Botão Voltar ao topo