Bregman y Castillo lideran el Frente de Izquierda en CABA
En un reciente anuncio, Myriam Bregman y Christian Castillo han sido designados como los candidatos principales del Frente de Izquierda-Unidad (FITU) para las elecciones nacionales en la Ciudad de Buenos Aires. Bregman, abogada y defensora de los derechos humanos, buscará un escaño en la Cámara de Diputados, mientras que Castillo, sociólogo y docente, encabezará la lista para el Senado.
Este movimiento político representa una oposición firme y constante al gobierno actual, con Bregman destacando la necesidad de mantener una voz crítica y activa en el recinto. El FITU, que incluye a organizaciones como el PTS, PO, MST e IS, busca fortalecer un bloque de izquierda que se mantenga fiel a sus principios, sin ceder ante las presiones del poder.

La importancia de la representación en el FITU
En sus declaraciones, Bregman enfatizó la relevancia de liderar la lista en un contexto donde su bloque se ha posicionado como un bastión de resistencia tanto en las calles como en la legislatura. Este enfoque busca consolidar una presencia de izquierda que se niega a comprometer sus valores en favor de acuerdos políticos que diluyan su mensaje.
Por su parte, Christian Castillo también ha manifestado que el actual presidente no actúa en un vacío político. Su continuidad en el poder depende del respaldo de fuerzas como el PRO, la UCR y sectores del peronismo. Castillo ha afirmado que el Frente de Izquierda se ha mantenido al lado de las luchas del pueblo trabajador, tanto en el ámbito legislativo como en las manifestaciones sociales.
Otros candidatos y el mapa electoral
En la provincia de Buenos Aires, el FITU ha presentado a Nicolás del Caño y Romina del Plá, ambos con un historial de servicio en la Cámara de Diputados y conocidos por su defensa de los derechos laborales. Además, en Jujuy, el obrero de la recolección de residuos y actual diputado Alejandro Vilca buscará renovar su cargo.
El FITU competirá en 23 de los 24 distritos del país, destacándose figuras como Franco Casasola en Santa Fe y Liliana Olivero en Córdoba, quien será acompañada por el dirigente estudiantil Josué Plevich. Esta diversidad de candidatos refleja un compromiso con las luchas locales y una amplia representación de diferentes sectores sociales.
¿Qué se vota en las elecciones de 2025?
Las elecciones legislativas en Argentina, que se llevan a cabo cada dos años, tienen como objetivo la renovación de la Cámara de Diputados y del Senado. En esta ocasión, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
El sistema electoral para el Senado permite elegir tres senadores por provincia: dos del partido con mayor votación y uno del que obtenga el segundo lugar. En cuanto a la Cámara de Diputados, se aplica un sistema proporcional más complejo conocido como DHondt, que distribuye los escaños según la población de cada provincia. Por ejemplo, Buenos Aires cuenta con 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego tiene solo 5, aunque todas las provincias renuevan la mitad de sus escaños cada dos años.
Este sistema asegura una representación proporcional, lo que es fundamental para el equilibrio político en el país.
Para obtener más información sobre el FITU y sus propuestas, te invitamos a seguir investigando y estar al tanto de las novedades políticas. La participación activa en las próximas elecciones es crucial para dar voz a las necesidades y demandas de todos los sectores de la sociedad. ¡Comparte este contenido y mantente informado sobre los candidatos y sus propuestas!