EconomiaÚltimas Noticias

Brasil frena medidas antidumping sobre la leche en polvo

Recientemente, el gobierno brasileño ha tomado una decisión favorable para los exportadores argentinos de leche. Esta resolución implica que no se implementarán medidas antidumping sobre las importaciones de leche en polvo provenientes de Argentina y Uruguay, lo que representa un alivio significativo para el sector lácteo argentino.

La determinación, anunciada en el Diario Oficial da União, es un avance positivo para las exportaciones argentinas, las cuales alcanzaron los 330 millones de dólares en 2023 y 2024, con volúmenes anuales de entre 90 y 95 mil toneladas. Este panorama sugiere una recuperación y expansión del mercado lácteo argentino, lo cual es esencial para los productores locales.

El gobierno de Brasil confirmó una buena noticia para exportadores de leche argentinos. Pixabay

Detalles sobre la investigación antidumping

La investigación antidumping fue iniciada en febrero de 2024, a solicitud de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil, un organismo que representa a los productores agrícolas, incluidos los tamberos. Ellos argumentaron que la leche en polvo importada se comercializaba a precios inferiores a los del mercado de origen, lo que podría considerarse competencia desleal.

La resolución del gobierno brasileño se produce tras un proceso que involucró la participación activa de organismos tanto públicos como privados de Argentina. Entre ellos, destacaron la Dirección Nacional de Cooperación y Articulación Internacional y la Dirección Nacional de Lechería, así como la embajada argentina en Brasilia.

Colaboración del sector privado en la resolución

El sector privado, a través de la Cámara de la Industria Lechera y empresas como Mastellone, Las Tres Niñas, Noal S.A. y Gloria Argentina S.A., aportó información crucial al Departamento de Defesa Comercial de la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil. Esta colaboración fue determinante para la resolución favorable a las exportaciones argentinas.

A pesar de que esta decisión preliminar representa una buena noticia para la industria láctea argentina, el caso sigue bajo análisis. Se espera una determinación final que podría confirmar o modificar el panorama actual, lo que mantiene a los productores en un estado de expectación.

La situación del mercado lácteo en Argentina

El reciente ranking de industrias lácteas elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) ha reavivado la discusión sobre quién lidera el sector. En este informe, la canadiense Saputo se ubica en primer lugar, con un procesamiento diario de 3,53 millones de litros. Sin embargo, la empresa Mastellone Hnos. sostiene que si se considera el volumen de su joint venture con Danone, su cifra asciende a 3,65 millones de litros por día.

Este debate pone de manifiesto la fragmentación del sector, donde las cinco principales industrias procesan solo el 36% del total de leche del país. Este porcentaje es notablemente inferior al 80% que suelen concentrar grandes firmas en otros mercados lácteos globales. Además, ninguna empresa supera el 12% de participación en el total nacional, lo que contrasta con mercados como Nueva Zelanda o Estados Unidos.

Tendencias actuales en la industria láctea

De acuerdo con el OCLA, la industria láctea argentina ha experimentado una mayor atomización desde los años 90, con una creciente presencia de multinacionales en el mercado. Actualmente, más del 40% del volumen procesado por las 20 principales compañías está en manos de empresas extranjeras, lo que refleja una tendencia hacia una mayor diversidad en la propiedad de la producción láctea.

Este contexto de competencia y diversificación es esencial para la adaptación y el crecimiento del sector, permitiendo a los productores argentinos explorar nuevas oportunidades en el mercado internacional.

Para obtener más información sobre el impacto de esta decisión en el sector lácteo y sus implicaciones futuras, no dudes en seguir explorando este tema. Compartir este artículo con otros interesados puede ser una excelente manera de difundir información valiosa y fomentar el diálogo sobre la industria láctea en Argentina.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo