Bonos en dólares registran ligero rebote pese a pérdidas semanales
La situación de la deuda soberana en dólares está generando mucho movimiento en el mercado. Si se pensaba que la calma volvería, el jueves pasado trajo consigo una fuerte caída: los bonos se desplomaron hasta un 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos. Es un momento complicado y los inversores están alertas, especialmente tras las ventas de divisas por parte del Banco Central.
Las malas noticias no hacen más que acumularse. Por ejemplo, el riesgo país, que tocó un máximo en un año, ahora muestra un aumento de más del 60% desde la impactante derrota de La Libertad Avanza en las últimas elecciones bonaerenses. Este contexto provoca incertidumbre en un sector que ya se siente vulnerable.
El cierre de mercados fue tenso. En este ámbito, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo su jugada intentando transmitir tranquilidad. Participó en un programa y reiteró que el Gobierno mantendrá la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Prometió que el Banco Central intervendrá hasta el límite establecido, aunque no aclaró de dónde saldrá el dinero para cumplir con los compromisos de deuda en enero.
En medio de este cruce de palabras, el director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, comentó que el mercado está experimentando lo que se conoce como panic selling, o ventas por pánico. Resaltó que la situación política también está influyendo en las cotizaciones. Según él, no sorprendió que la Cámara Baja rechazara ciertos financiamientos, pero la magnitud del rechazo al Gobierno fue mayor de lo que se esperaba. Además, la decisión del Banco Central de comenzar a vender en el techo de la banda cambiaria ya hizo que el mercado comenzara a ajustar sus expectativas a otros escenarios.
Es un momento decisivo que, sin dudas, seguirá ocupando la atención de todos. A medida que el panorama se desenvuelve, la economía local enfrenta desafíos que podrían ser determinantes para el futuro cercano.