Bonos en dólares recuperan, pero riesgo país se mantiene alto
La semana comenzó con algunas sorpresas en el ámbito financiero. Mientras la renta fija no logró reacción positiva, parece que el ánimo en la renta variable es mucho más optimista. ¡Así es! Wall Street arrancó con buenos aires, lo que trae una leve esperanza.
Los bonos soberanos en dólares se están moviendo con un toque de disparidad este miércoles 26 de noviembre. Pero, por suerte, hay una tendencia leve al alza. En contraste, las acciones argentinas en Wall Street están mostrando avances significativos. Sin embargo, el S&P Merval ha tenido un pequeño tropiezo en comparación con el día anterior.
En cuanto a los bonos, destaca el Global GD38, que ganó un 1,5%. Por otro lado, también hay bajas, como las del Global GD41 y GD35. En lo que respecta al riesgo país, este terminó con un respiro, cortando una racha de tres subas consecutivas al bajar nueve puntos, alcanzando los 647 puntos básicos.
En esta semana, el Tesoro Nacional se enfrenta a vencimientos por más de $14 billones, de los cuales un 27% corresponde a una letra Dólar linked. El resto se divide entre una letrita a tasa fija (Lecap) y otra que se ajusta a la tasa de depósitos a plazo fijo mayoristas Tamar.
En esta licitación, se ofrece la letra TAMAR que vence en abril de 2026, lo que significa que el rollover de ese título está asegurado. Aunque, la mayoría de las adjudicaciones irán a los bancos, hay que ver si el Gobierno cortará a mercado utilizando el camino del TAMAR breakeven. Si eligen seguir esta línea, se espera un corte en +2%. Pero si repiten la estrategia de la licitación de agosto, el corte podría ser de –3,5%, algo que podría ser un golpe para las entidades.
El analista Tomas Tagle de Bull Market Brokers comenta que les gusta la letra que esté licitando entre 2% y 3%, ya que es un instrumento más corto y tiene un promedio de precios TAMAR por debajo de 29%.
A pesar de esto, Tagle prevé que por los vencimientos altos y el menor rolleo de los que vencen en dólar linked, el rollover podría no alcanzar el 100%. Para que puedan hacer frente a los pagos con los pesos que actualmente tienen en el BCRA, necesitan que al menos se rollée un 71%, aunque cuentan con saldos extra en bancos comerciales.
Retomando el S&P Merval, este sufrió una caída del 0,5%, quedándose en 2.852.183,81 unidades. Si lo medimos en dólares, la variación negativa es de -0,9%. En Wall Street, los ADRs están en una sintonía positiva. Se destacan las subidas de BBVA (+6,1%), Edenor (+5,5%) y Grupo Supervielle (+4,5%).