boleta única de papel y boleta sábana: provincias involucradas

En el ámbito político, se perfila una polarización bastante marcada entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, que se presenta con Fuerza Patria (FP) como su principal bandera. Sin embargo, en las distintas provincias, también veremos otras alternativas, como Tucumán Primero, Defendemos La Pampa y Fuerza Justicialista Mendoza, entre otros.

Esta jornada será especialmente importante para Provincias Unidas, un frente que reúne a seis gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Este espacio surge como una opción frente al duelo entre las dos fuerzas más grandes, y participará en 16 provincias, aunque donde más fuerza tendrá será en los territorios que ya administra.

Qué provincias combinarán la BUP con la boleta sábana

Aparte de la elección nacional, algunas provincias tendrán elecciones locales para renovar sus legislaturas. Muchas de ellas usarán el sistema tradicional de boleta de papel, lo que significa que los votantes deberán utilizar dos modalidades: Boleta Única de Papel (BUP) para los nacionales y el formato de siempre para los locales.

Uno de los casos más relevantes es Santiago del Estero, que, además de elegir diputados y senadores nacionales, tendrá que seleccionar un nuevo gobernador. Gerardo Zamora, el actual mandatario, no puede postularse de nuevo y competirá por un lugar en la Cámara alta. Su candidato a gobernador es Elías Suárez, su jefe de Gabinete.

Los principales competidores de Suárez serán Ítalo Cioccolani, de La Libertad Avanza, y el radical Alejandro Parnás, del frente Despierta Santiago. Zamora comentó en una entrevista reciente que “hay muchos santiagueños que aún no conocen el sistema electoral”, que consistirá en dos urnas: una tradicional para elegir gobernador y otra para los cargos nacionales, donde se utilizará la BUP.

Los santiagueños también deberán renovar 20 bancas en la Legislatura y elegir a 163 comisionados municipales, además de los jefes comunales y concejales de Clodomira y Villa Atamisqui. Es interesante notar que, al igual que Corrientes, esta provincia cambiará de Ejecutivo en un momento diferente al resto del país, ya que su calendario electoral se ha visto alterado por una intervención federal en el pasado.

Un panorama similar se reflejará en Catamarca, donde no se elegirá un nuevo gobernador, pero sí se votarán cargos para la legislatura local. El peronista Raúl Jalil renovará tres bancas en la Cámara de Diputados nacional, actualmente ocupadas por Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez (ambos del PJ), y Francisco Monti, del radicalismo.

Además, en Catamarca se votarán 21 escaños en la Cámara baja local y 8 senadurías provinciales. Al igual que en Santiago del Estero, habrá dos urnas: una para la BUP nacional y otra con el formato de boleta de papel habitual. A diferencia de muchos de sus colegas, Jalil decidió no desdoblar la elección.

También en La Rioja se renovarán lugares legislativos, donde Ricardo Quintela, del PJ, intentará que Ricardo Herrera y Gabriela Pedrali conserven sus cargos. Junto a esto, habrá elecciones locales para elegir 18 legisladores en siete departamentos.

Mendoza: elecciones provinciales y Boleta Única Papel

Finalmente, un caso a destacar es Mendoza, donde se renovarán cinco bancas en la Cámara de Diputados, que pertenecen a radicales y peronistas, además de una banca libertaria. La novedad aquí es la alianza entre el gobernador Alfredo Cornejo y la fuerza del presidente Javier Milei, compitiendo bajo el nombre “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, con Luis Petri como candidato principal.

En Mendoza, también van a elegir 19 senadores y 24 diputados locales, además de 65 concejales en 12 departamentos. A diferencia de otras provincias, aquí se usará la BUP tanto para las elecciones nacionales como provinciales, facilitando así el proceso tanto para los votantes como para la organización electoral. Habrá una urna nacional para elegir diputados nacionales y otra provincial para senadores y concejales.

Botão Voltar ao topo