Bitcoin se mantiene cerca de u$s110.000 y Ethereum pierde soporte
La situación de las criptomonedas se presenta variada este 2 de septiembre. El bitcoin (BTC) intenta afianzarse por encima de los u$s 110.000, mientras que el Ethereum (ETH) enfrenta dificultades y está por debajo de los u$s 4.400. Muchos inversores de largo plazo están liquidando posiciones, lo que genera un clima de ventas.
En cuanto a las altcoins, el panorama es mixto. La mayoría de estas criptomonedas han caído alrededor del 5,5%. Las que más sufrieron fueron Cronos, con una baja significativa, y Dogecoin y Ethereum, que también cayeron, aunque en menor medida. Por otro lado, las que se destacaron en el lado positivo son Bitcoin Cash, con un incremento del 3,4%, y Ripple, que subió un 0,9%.
Es curioso notar que mientras las criptomonedas enfrentan este momento complicado, el oro está alcanzando nuevos máximos históricos. Analistas como Rania Gule, de XS, comentan que el mercado cada vez ve al bitcoin más como un activo de crecimiento, en lugar de un refugio seguro, lo que se contradice un poco con su etiqueta de “oro digital”.
Nick Ruck de LVRG Research menciona que el oro actúa como un resguardo contra la devaluación y la volatilidad del mercado, mientras que el bitcoin comienza a considerarse como un complemento en lugar de un competidor en ese rol.
La divergencia en los rendimientos de ambos activos se da en un contexto marcado por la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Tras su reunión en Jackson Hole, dejaron entrever la posibilidad de recortes en las tasas de interés en septiembre. Sin embargo, los datos recientes sobre la inflación complican el panorama. El informe de empleo que se publicará pronto será crucial para comprender los próximos movimientos de la Fed.
Por otro lado, los inversores de largo plazo en bitcoin han acelerado sus ventas. El viernes pasado, se registró la mayor liquidación del año, con 97.000 BTC, lo que equivale a casi u$s 3.000 millones. Según la firma Glassnode, estos movimientos sugieren que el mercado necesitará tiempo para adaptarse a la zona de los 100.000 dólares como un “nuevo piso”.
A pesar de esta debilidad, los productos de inversión en criptomonedas tuvieron entradas netas de u$s 2.500 millones la semana pasada, tras una fuerte liquidación anterior. Esto podría ser una señal de que ha renacido el apetito por el riesgo entre los inversores.