Bitcoin registra caída en octubre tras seis años de subidas
El panorama es un poco complicado para las altcoins. XRP, por ejemplo, ha subido un 2,3%, recuperándose como la tercera criptomoneda más importante, mientras que Binance Coin (BNB) sube un 0,8%. Otras criptomonedas también muestran subidas similares, como Dogecoin, que también creció un 2,3%.
Se terminó el “Uptober”
El precio del bitcoin está cerrando octubre de 2025 en terreno negativo. Esto marca el fin de una racha de seis años en los que este mes normalmente solía ser positivo, fenómeno que se conocía como “Uptober” en el ámbito cripto. Este año, el rendimiento de bitcoin se sitúa alrededor del -7%, en un marcado contraste con los aumentos que se habían observado entre 2018 y 2024. Para revertir esta caída, la moneda digital tendría que cerrar sobre los u$s114.000, algo bastante complicado considerando su cotización actual.
A la hora de hablar de políticas monetarias, el banco central estadounidense cumplió lo que se esperaba al bajar las tasas de interés y anunciar el final de la reducción de su balance. Sin embargo, Jerome Powell, el presidente del banco, dejó claro que el mercado podría estar equivocado al suponer que habrá otro recorte en diciembre. Además, mencionó las “discrepancias” internas en el banco en cuanto a una mayor flexibilización monetaria. La situación se complica también por el cierre del Gobierno, que ha limitado el acceso a datos económicos necesarios para guiar las decisiones de la Fed.
Powell subrayó que en un contexto de alta incertidumbre, la cautela es clave al tomar decisiones.
Qué se espera hacia adelante
De cara a noviembre, desde Buentbit opinan que el escenario base es una “continuación cautelosa del repunte del cuarto trimestre”. Se espera que el bitcoin se mueva en un rango entre u$s105.000 y u$s140.000. Aquí es importante considerar que el potencial de crecimiento podría depender de cómo evolucionen los flujos hacia ETF, que podrían duplicarse si los rendimientos reales caen, además de los próximos datos macroeconómicos.
Un índice de precios al consumidor (IPC) que indique desinflación o señales de mayor flexibilidad por parte de la Fed serían catalizadores inmediatos para un nuevo empuje en el mercado. No obstante, los riesgos a la baja están centrados en tensiones comerciales, posibles cierres de Gobierno y episodios de estrés en la liquidez global.
Los analistas de la exchange comentaron que, aunque el mercado deberá lidiar con un costo del dinero elevado, la estructura de soporte del ciclo cripto —como la liquidez institucional, acumulación on-chain y demanda de ETF— se mantiene intacta. Octubre, al parecer, fue un mes de transición, no una ruptura.