Bitcoin avanza 2,5% y Ethereum se acerca a los 4.000 dólares
Las criptomonedas están dando señales de vida nuevamente, y parece que el optimismo se está apoderando del mercado. En las últimas horas, el Bitcoin (BTC) subió un 2,5%, acercándose a los u$s110.400, mientras que Ethereum (ETH) también se mostró fuerte, avanzando un 1% y coqueteando con los u$s4.000, según información de Binance. Es un alivio después de algunos días de liquidaciones masivas.
En el mundo de las altcoins, la tendencia alcista se siente por todas partes. Algunas de las más destacadas son ChainLink con un aumento del 10,7%, XRP subiendo 5,3% y Polkadot con un incremento de 4,1%. Sin duda, un buen momento para quienes están atentos a estas inversiones.
Factores detrás del rally
Expertos en el ámbito cripto mencionan que varios acontecimientos en Asia están influyendo en la recuperación. Primero, Japón está en el centro de atención con el acuerdo entre el Partido Liberal Democrático y el Partido de Innovación, lo que podría llevar a Sanae Takaichi a ser la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en el país.
Por otro lado, China también aportó su granito de arena. Publicó datos de crecimiento del PBI que, aunque mostraron una desaceleración al 4,8% en el tercer trimestre (la más lenta en un año), resultaron ser mejores de lo esperado. Este crecimiento, aunque más bajo que el 5,2% del segundo trimestre, cumplió con el objetivo anual del 5% que se había fijado Pekín.
A todo esto, el índice dólar se relajó un poco, cayendo a los 98,40 puntos, lo que proporciona un respiro a activos como el bitcoin, que se expresan en dólares.
El oro, por su parte, se mantuvo estable alrededor de los u$s4.200, y algunos analistas creen que esto podría ser una señal de que su tendencia alcista está agotándose. Históricamente, esto ha precedido a nuevos repuntes en el BTC.
La Fed en el radar
A pesar de la reciente volatilidad, los expertos aún tienen una visión optimista sobre las criptomonedas, especialmente sobre el bitcoin. Hay muchas expectativas de que la Reserva Federal (Fed) continúe recortando las tasas de interés en las próximas reuniones, que se llevarán a cabo en octubre y diciembre.
La herramienta FedWatch de CME sugiere que hay casi un 100% de probabilidad de que el banco central estadounidense baje la tasa de referencia en ambas reuniones.
Esta semana será crucial para saber qué decisiones se tomarán. Se espera la publicación de la inflación de septiembre en EE. UU., un dato que influirá mucho en las decisiones de la Fed, especialmente en un contexto complicado colorido por la falta de información oficial debido al cierre del gobierno estadounidense.
El clima en el mundo cripto parece más optimista y vale la pena estar atento a cómo evoluciona todo.