Basel Adra, ganador del Oscar, denuncia allanamiento militar en su hogar
El cineasta palestino Basel Adra compartió una experiencia muy inquietante: soldados israelíes irrumpieron en su casa en Cisjordania mientras él estaba allí con su hija de apenas nueve meses. Según Adra, los militares interrogaban a su esposa y revisaban su teléfono mientras, en la misma aldea, colonos atacaban, dejando heridos a varios de sus familiares, incluido un primo. Una situación que realmente conmueve y que refleja las dificultades cotidianas que viven en la región.
Adra es co-director de No Other Land, un documental que muestra la lucha de los habitantes de Masafer Yatta, un lugar que enfrenta constantes amenazas de demolición por parte del ejército israelí. Su trabajo se centra en documentar la violencia de los colonos, que es un tema constante en su vida y su labor como cineasta. Al describir la incursión en su hogar, utilizó términos como “horrible”, subrayando la angustia que siente: “Aunque solo estés filmando a los colonos, el Ejército viene y te persigue, registra tu casa. Todo el sistema está construido para atacarnos y aterrorizarnos”.
Su compañero de dirección, Yuval Abraham, corroboró lo que Adra vivió. Mencionó que ha sido testigo de esta dinámica repetida, donde los colonos atacan a un pueblo palestino y luego llega el Ejército a agredir aún más a la población local. La desprotección que sienten es palpable.
Contexto de la ocupación
La situación en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza persiste bajo una ocupación militar israelí desde 1967. Hoy en día, hay más de 500,000 colonos israelíes en más de 100 asentamientos, mientras que tres millones de palestinos en Cisjordania enfrentan un régimen militar que parece indefinido. Solo algunas áreas están bajo la autoridad de las instituciones-palestinas. Recientemente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, firmó un plan de expansión en tierras que los palestinos consideran fundamentales para un futuro Estado. En una visita a Maale Adumim, fue contundente al afirmar: “No habrá un Estado palestino”.
Masafer Yatta, el hogar de Adra, fue designado como zona de entrenamiento con fuego real en los años 80, lo que llevó a la expulsión de muchos de sus residentes. A pesar de ello, cerca de mil personas han permanecido. Las incursiones del Ejército incluyen demoliciones de viviendas, tiendas y huertos, y desde el comienzo de la guerra Israel en Gaza el 7 de octubre de 2023, la violencia ha aumentado, tanto por parte de colonos como en respuesta de los palestinos. La realidad en esta región es, sin dudas, compleja y desgarradora.