Bank of America confirma la desdolarización de inversores globales
Pese a que Javier Milei ha sido un ferviente defensor de la dolarización, las tendencias a nivel global indican que muchos inversores están buscando alternativas al dólar. Este billete ha perdido parte de su fuerza debido a la incertidumbre que generan aranceles y las tasas de interés.
A nivel mundial, el dólar cerró la semana con una leve suba, impulsada por datos alentadores del mercado laboral en Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que la moneda estadounidense podría enfrentar presiones a la baja. Esto se debe a un fenómeno conocido como desdolarización, que cada vez cobra más relevancia.
Según expertos de Bank of America, los inversores están adoptando una postura más defensiva. Le están sacando provecho al dólar como una forma de cobertura de riesgo, incluso al tiempo que invierten en activos estadounidenses. En los últimos tres meses, el índice del dólar ha tenido una caída de más del 1%, lo que sugiere que la demanda por esta divisa comienza a normalizarse.
Cada vez más, los inversores centran su atención en cubrirse de fluctuaciones que afectan las transacciones en dólares. Los analistas de BofA mencionan que esta tendencia puede continuar, ya que el dólar podría devaluarse aún más desde niveles que consideran sobrevalorados.
También se observa un cambio en la mentalidad de los gestores de reservas en los principales bancos centrales. Están optando por monedas menos tradicionales, como el dólar australiano y el canadiense, así como divisas de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Aunque este cambio es gradual, lo describen como una posible “bifurcación” en las reservas que podría volverse más común en los próximos años.
Los analistas señalan que si los tipos de interés siguen siendo un factor clave, monedas como la libra esterlina y el dólar australiano podrían ganar terreno, especialmente si hay recortes de tasas en Estados Unidos y dudas sobre la independencia de la Reserva Federal se intensifican.
La inestabilidad política en Estados Unidos también alimenta estas preocupaciones. La Corte Suprema está por examinar la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump y su reciente pedido de despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, se considera un hecho sin precedentes que podría cuestionar la autonomía del banco central.
Este panorama, combinado con la expectativa de nuevos recortes de tasas de interés, fomenta la diversificación en portafolios internacionales, acelerando el alejamiento del dólar como la principal moneda de reserva. Es un contexto que sin duda está marcado por el cambio y la adaptabilidad en el mundo financiero.