EconomiaÚltimas Noticias

Baja de Aranceles a Celulares: Mecanismos para Compensar el Costo Fiscal

Esta semana, el Gobierno anunció la eliminación de aranceles a la importación de celulares terminados, una medida que ha generado un amplio debate sobre su impacto fiscal. La decisión incluye una reducción de impuestos internos y aranceles para productos electrónicos, especialmente aquellos ensamblados en la provincia de Tierra del Fuego.

Según el anuncio, la eliminación de aranceles podría resultar en una caída en la recaudación del Estado Nacional. Sin embargo, algunos analistas sugieren que existen mecanismos que podrían mitigar este efecto negativo. Esta medida se produce en el contexto de la campaña electoral de Manuel Adorni, quien aprovechó su posición como vocero presidencial para informar sobre estos cambios significativos.

Esta semana el Gobierno anunció la eliminación de aranceles a la importación de celulares terminados.

Objetivos de la Medida y su Impacto Fiscal

El objetivo principal de esta política es beneficiar a los consumidores a través de precios más bajos. Sin embargo, como contrapartida, se espera que el Tesoro pierda ingresos. Juan Carlos Hallak, co-autor de documentos sobre el régimen de Tierra del Fuego, indica que la menor recaudación podría ser compensada mediante dos vías: la sustitución de producción local por importaciones que generarán IVA y la sustitución de compras en el exterior por producción local, lo que podría impulsar la actividad económica.

Sobre la baja en impuestos internos, Hallak afirma que esto representa una transferencia de ingresos desde el Tesoro hacia los consumidores, estimada entre 200 y 250 millones de dólares. Esta situación favorece a la industria electrónica fueguina, ya que, al inducir precios más bajos, se espera que las compras locales aumenten, lo que a su vez podría atenuar el costo fiscal de la medida.

Desafíos para la Industria Local

A pesar de los beneficios esperados, la eliminación de aranceles a celulares podría poner presión sobre la industria local. Sin embargo, las exenciones fiscales, especialmente en IVA, aún permiten cierta competitividad. Hallak subraya que, al sustituir producción en Tierra del Fuego por importaciones, se incrementaría la recaudación por IVA, lo que podría ayudar a reducir el costo fiscal del régimen.

Por su parte, Leonardo Park, otro co-autor de los documentos de Fundar, estima que la brecha de precios entre celulares nacionales e importados podría disminuir del 24% actual al 8%. Esto sugiere que, aunque la producción local podría mantenerse, habrá una fuerte presión por parte de los productos importados.

Conclusión y Perspectivas Futuras

La decisión de eliminar aranceles a la importación de celulares y productos electrónicos representa un cambio significativo en la política fiscal del país. Si bien se espera que los consumidores se beneficien de precios más bajos, el impacto en la recaudación estatal y en la industria local plantea preguntas sobre el equilibrio entre el beneficio al consumidor y el sostenimiento de la economía nacional.

Con estas nuevas medidas, el sector se encuentra en un momento crucial. ¿Logrará la industria local adaptarse a estos cambios y mantener su competitividad? El tiempo dará respuesta a estas preguntas mientras se observa el desarrollo del mercado en los próximos meses.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo