Axel Kicillof asiste a homenaje a José Mujica en Nueva York

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se embarcó este martes hacia Nueva York, Estados Unidos. Su motivo principal es participar de un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Mientras Kicillof esté ausente, la vicegobernadora Verónica Magario se encargará de las funciones del Ejecutivo bonaerense.

Magario asumió la responsabilidad de los asuntos del poder ejecutivo desde ayer a las 11 horas y lo hará hasta el 26 de septiembre a las 18 horas, o hasta que Kicillof regrese de su viaje oficial. Esto está respaldado por un decreto firmado por el gobernador y por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Este viaje no es solo un homenaje, sino que Kicillof estará presente en el evento “Democracia Siempre”. Esta celebración fue organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de la Iniciativa Mujica. El objetivo es rendir tributo a Mujica y su legado, resaltando su lucha por fortalecer las sociedades democráticas.

La Constitución provincial establece que, en casos de ausencia del gobernador, las funciones ejecutivas deben ser asumidas por el vicegobernador. De esta manera, Magario tiene el respaldo legal para llevar adelante las tareas necesarias en el gobierno provincial.

Desde la organización del evento, enfatizan que esta ceremonia servirá para “celebrar el legado de Mujica y las lecciones que su lucha ofrece para fortalecer las sociedades democráticas, desde Montevideo a Madrid, de Ciudad de México a Manhattan”. La cita está programada para hoy a las 18 horas, en horario local.

El evento destaca la importancia de construir una sociedad donde las personas vivan con dignidad. Mujica, quien pasó de ser prisionero político a presidente de Uruguay, ofrece lecciones valiosas para las democracias de todo el mundo. Su trayectoria resalta que la democracia se nutre de acciones cotidianas de inclusión política, priorizando la dignidad humana sobre los logros individuales.

Entre los asistentes confirmados se cuentan figuras destacadas como la exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, y el actual presidente de ese país, Yamandú Orsi. También estarán presentes líderes como Pedro Sánchez de España, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia, así como el senador estadounidense Bernie Sanders y la directora de Oxfam en Brasil, Viviana Santiago.

Botão Voltar ao topo