Avanza un censo nacional de personas en situación de calle
Una reciente resolución de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia fue publicada en el Boletín Oficial, y trae consigo novedades importantes. Este documento establece criterios y métodos para el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle, siguiendo lo que dicta la Ley 27.654.
El Ministerio de Capital Humano se encuentra detrás de esta iniciativa, facilitando instrumentos necesarios para realizar un estudio que busca entender mejor la situación de las personas sin hogar en nuestro país. La idea es recolectar información que permita conocer las características socioeconómicas de quienes atraviesan esta situación, algo fundamental para diseñar políticas públicas efectivas.
Objetivo del Relevamiento
El propósito de este relevamiento es claro: identificar las principales características sociales y económicas de las personas en situación de calle. Esta información es crucial para dimensionar la problemática en Argentina y orientar de forma precisa la creación de políticas integrales que realmente ayuden a quienes más lo necesitan.
Lineamientos Metodológicos
La resolución 589/2025 también detalla lineamientos metodológicos y de actuación. Se incluye un Formulario Único de Relevamiento, que deberán firmar las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todo esto busca asegurar que haya un enfoque coordinado en el tratamiento de esta problemática a nivel nacional.
La Secretaría se encarga de ser la autoridad de aplicación de la ley y tiene la responsabilidad de definir políticas sociales inclusivas para las poblaciones más vulnerables. En este sentido, la Subsecretaría de Promoción Humana liderará el operativo en todo el territorio argentino.
Gestión de la Información
Los datos recolectados durante el relevamiento se gestionarán a través del Sistema Social (SISOC). Esta plataforma, ya aprobada por la Secretaría Nacional, permitirá centralizar y sistematizar toda la información según lo aportado por cada jurisdicción.
Además, el formulario ha sido elaborado en coordinación con el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), lo que garantiza un enfoque integral en la recolección de datos.
Obligación Anual
No olvidemos que este relevamiento es un requisito establecido por la Ley 27.654, que busca proteger los derechos de las personas que viven en la calle. La responsabilidad de su implementación recae tanto en el Estado Nacional como en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, bajo un formato de coordinación federal.
La norma, firmada por Juan Bautista Ordoñez, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, también permite a la Subsecretaría de Promoción Humana establecer convenios y otros acuerdos necesarios para llevar adelante esta importante iniciativa.
Es un paso necesario hacia una comprensión más profunda de esta problemática social y una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de muchas personas en nuestro país.