Avanza la Investigación contra un Juez por Abuso Sexual y Maltrato
El Consejo de la Magistratura ha dado un paso significativo en la investigación contra el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato, y manejo inadecuado de recursos públicos. Esta investigación se originó a partir de una presentación realizada por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN).
La Comisión de Disciplina, presidida por César Grau, está tramitando seis expedientes en contra del juez. Como parte de este proceso, se le ha notificado formalmente de las acusaciones y se le ha invitado a presentar su defensa. Maraniello podrá ejercer su derecho a defensa por escrito, designar un abogado, y ofrecer pruebas en un plazo de 20 días.

Denuncias de Abuso Sexual
Entre las denuncias más graves se encuentra la de una empleada que relató haber sido hostigada por Maraniello a tan solo una semana de comenzar a trabajar bajo su supervisión. La mujer declaró que, tras ceder a una invitación fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, fue sometida a tocamientos y besos no consentidos. Finalmente, se vio obligada a mantener relaciones sexuales para poner fin a la situación.
La víctima también señaló que estos episodios continuaron con el tiempo, incluyendo acercamientos físicos forzados y comentarios inapropiados. La angustia provocada por estos hechos la llevó a medicarse y desarrollar ideas suicidas, antes de finalmente denunciar la situación en la Unidad de Bienestar Laboral. Aunque no quería instar a la acción penal, el caso llegó a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres.
Posibles Implicaciones Legales
A pesar de la reticencia de la víctima, la fiscal Mariana Labozzetta consideró que podrían configurarse delitos de acción pública debido a la condición de funcionario judicial del acusado. El expediente ahora está en manos de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli, quienes decidirán sobre los próximos pasos en este caso que ha capturado la atención de la opinión pública.
La situación plantea serias preguntas sobre la ética y conducta de los funcionarios judiciales en el país, así como la necesidad de proteger a quienes se atreven a denunciar abusos en entornos laborales. ¿Qué medidas se tomarán para asegurar un entorno seguro en el ámbito judicial?