Informacion GeneralÚltimas Noticias

Avance en la causa del documental Justicia Divina: Peritaje de celulares

La investigación en torno al documental Justicia Divina, que gira en torno al juicio por la muerte de Diego Maradona, ha dado un paso significativo. La apertura de los tres celulares incautados durante los allanamientos iniciales se ha llevado a cabo, un movimiento que podría resultar crucial para determinar responsabilidades y definir imputaciones en la causa.

Los teléfonos peritados pertenecen a María Lía Vidal, amiga de la jueza Julieta Makintach, José Arnal, dueño de la productora detrás del documental, y Jorge H., el camarógrafo que grabó en secreto las primeras jornadas del juicio. Estos dispositivos estaban bajo custodia de las autoridades desde el 22 de mayo, pero solo recientemente la Justicia autorizó su apertura para análisis.

Peritan los celulares secuestrados en la causa del documental “Justicia Divina”, un paso clave que podría definir imputaciones y el rol de la jueza Makintach. AFP

Contexto de la investigación

La causa que investiga la realización del documental Justicia Divina ha cobrado relevancia, especialmente tras las alegaciones sobre la jueza Makintach. La División de Tecnologías de la Policía de la Ciudad ha sido la encargada de llevar a cabo el procedimiento, supervisado por los fiscales Amallo, Chaieb y Asprella. La descarga de información se realizó utilizando el sistema UFED, que permite extraer mensajes, audios, videos y otros datos relevantes para esclarecer la participación de cada implicado.

El proceso de apertura de los celulares comenzó a las 15:00 y finalizó alrededor de las 20:00, y el análisis del contenido podría tardar hasta 10 días. Este material puede proporcionar pruebas que permitan avanzar en las primeras imputaciones y determinar si la jueza Makintach tenía conocimiento de la existencia del documental, como ha afirmado en diversas ocasiones.

Implicaciones del peritaje

Con la realización de este peritaje, se espera aclarar el papel de los acusados durante la producción del documental. El único involucrado que estuvo presente durante el inicio de la pericia fue el camarógrafo Jorge H., quien ha colaborado desde el comienzo entregando material grabado y testificando. Por otro lado, María Lía Vidal y José Arnal no asistieron, aunque Arnal había enviado un escrito a la Justicia explicando su participación en el proyecto, lo que podría complicar aún más la situación de la jueza.

Este proceso se desarrolla en un contexto donde ya existen evidencias que comprometen a los involucrados en Justicia Divina. La semana pasada se confirmó que el título del documental fue registrado el 22 de abril en la Dirección Nacional del Derecho de Autor por María Lía Vidal y Juan D Emilio, quienes se infiltraron en las audiencias con motivos personales.

Un futuro incierto para la jueza Makintach

La pericia de los celulares es fundamental para establecer nexos entre los implicados y confirmar o desmentir la participación de la jueza Makintach en la realización del documental. Este avance en la causa podría allanar el camino hacia las primeras imputaciones formales en un proceso que sigue acumulando pruebas y tensiones en torno a uno de los juicios más mediáticos de los últimos años.

Los próximos días serán clave para el desarrollo de esta investigación, y el análisis de los celulares podría revelar información crucial que afectará a todos los involucrados. La espera de los resultados genera una expectativa creciente en el ámbito judicial y mediático.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo