EconomiaÚltimas Noticias

Autorización para ofrecer tecnología 5G satelital en Argentina

La llegada de nuevas tecnologías al país está marcando un hito importante en el sector de las telecomunicaciones. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha otorgado a la empresa Omnispace Argentina la licencia para operar servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el territorio argentino, incluyendo la prestación de conectividad 5G a través de una constelación de satélites.

Este desarrollo presenta a Omnispace como un competidor directo de Starlink, la empresa de Elon Musk, que hasta ahora había dominado el mercado de internet satelital. La autorización formalizada mediante la Resolución 990/2025, firmada por el interventor Javier Ozores, abre nuevas oportunidades en el ámbito de la conectividad.

Esta empresa se convierte en un competidor ante Starlink. Grok IA

Características de la licencia

La resolución permitirá a Omnispace ofrecer servicios fijos y móviles, tanto alámbricos como inalámbricos, a nivel nacional e internacional. Esto incluye la posibilidad de replicar el modelo Direct to Cell de Starlink, el cual permite que los teléfonos se conecten directamente a los satélites sin necesidad de hardware adicional. Esta característica es especialmente relevante para zonas remotas o en situaciones de emergencia, donde la conectividad es esencial.

  • Servicios fijos y móviles, alámbricos e inalámbricos.
  • Conectividad directa de dispositivos IoT vía satélite.
  • Interoperabilidad con operadores móviles globales.

Condiciones y requisitos regulatorios

El permiso otorgado a Omnispace viene acompañado de estrictas condiciones técnicas y regulatorias. La empresa deberá operar únicamente en las bandas de frecuencias autorizadas a nivel nacional e internacional. Además, debe demostrar que ha completado el proceso de coordinación internacional de su sistema satelital, en cumplimiento con el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Entre los requisitos adicionales, se incluye la coordinación de su sistema con redes satelitales argentinas y la obtención de autorización para el uso del espectro radioeléctrico. También deberá proporcionar información detallada sobre su constelación no geoestacionaria, incluyendo fechas de inicio de operaciones y características técnicas de cada etapa.

Diferencias con Starlink y proyecciones en Argentina

A pesar de que la entrada de Omnispace al mercado se ve como una competencia para Starlink, la compañía tiene un enfoque diferente. Su objetivo es ofrecer conectividad directa para dispositivos IoT vía satélite, sin depender de estaciones terrestres. Esto podría mejorar la cobertura y la eficiencia de las comunicaciones en diversas áreas, incluidas las aplicaciones críticas en sectores como el gobierno, el transporte y la defensa.

Con sede en Washington D.C., Omnispace busca redefinir la conectividad móvil para el siglo XXI. En Argentina, la empresa planea implementar soluciones que garanticen comunicaciones ininterrumpidas incluso en condiciones adversas, desarrollando una red híbrida que combine comunicaciones satelitales y terrestres para mejorar la experiencia del usuario.

El avance de Omnispace en el mercado de conectividad 5G satelital es un paso significativo hacia el futuro de las telecomunicaciones en Argentina. La expansión de opciones para los consumidores y empresas promete transformar la manera en que nos conectamos y comunicamos en el país.

Explora más sobre esta innovadora tecnología y cómo puede beneficiarte. Comparte esta información con quienes estén interesados en las tendencias de conectividad y tecnología en Argentina.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo