Informacion GeneralÚltimas Noticias

Aumentos confirmados en ANSES: ¿cuál será el monto de la Tarjeta Alimentar en abril 2025?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado cambios significativos en las prestaciones para abril. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un aumento del 2,4% en su monto, reflejando la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025. Este ajuste también incluye tres pagos adicionales, entre ellos la Tarjeta Alimentar, que es crucial para muchas familias.

Este incremento busca ofrecer un alivio a las familias que dependen de estos recursos para garantizar su alimentación y bienestar. Desde su implementación en 2009, la AUH ha llegado a 2,5 millones de hogares, beneficiando a aproximadamente 4,3 millones de niños y adolescentes en todo el país.

La ANSES presentó los nuevos valores de la AUH para el mes de abril. Ignacio Petunchi

Monto de la AUH en abril 2025

Con la actualización de abril, el monto total de la AUH se establece en:

  • $102.793 por cada hijo menor de 18 años.
  • $334.718 por hijo con discapacidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que ANSES retiene el 20% de la prestación cada mes. Por lo tanto, los beneficiarios recibirán:

  • $80.369 por cada hijo menor de 18 años.
  • $267.774 por hijo con discapacidad.

Para acceder al 20% retenido, los titulares deben presentar la Libreta AUH antes del 31 de diciembre de 2025, ya sea en las oficinas de ANSES o a través de Mi ANSES.

¿Aumenta la Tarjeta Alimentar?

A pesar del aumento en la AUH, el gobierno aún no ha confirmado cambios en el monto de la Tarjeta Alimentar para abril. Por lo tanto, los beneficiarios seguirán recibiendo las mismas sumas que en marzo:

  • Personas que cobran Asignación por Embarazo: $52.250
  • Familias con un hijo: $52.250
  • Familias con 2 hijos: $81.936
  • Familias con 3 o más hijos: $108.062

Estos aumentos son una respuesta necesaria ante la creciente inflación y el costo de vida, buscando así mitigar el impacto en las familias más vulnerables. Es crucial que los beneficiarios se mantengan informados sobre estos cambios y cómo pueden afectar su situación económica.

¿Qué opinas sobre los aumentos en las prestaciones de ANSES? Mantente al tanto de las actualizaciones y comparte tus pensamientos sobre cómo estas medidas pueden ayudar a las familias en el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo