Aumento en los precios de los combustibles: Detalles y repercusiones
Recientemente, las principales compañías petroleras implementaron un incremento en los precios de los combustibles, afectando tanto la nafta como el gasoil. Este aumento, que comenzó el 1 de abril, se sitúa en un promedio del 1.75% a nivel nacional. Este ajuste refleja un total acumulado del 5.85% en lo que va del año, en línea con la actualización parcial del impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono.
En este contexto, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha decidido congelar el precio de la nafta durante dos meses, lo que genera incertidumbre sobre futuros ajustes y su impacto en el mercado. Los precios establecidos en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:
- Nafta Súper: $1.194 por litro
- Nafta Premium: $1.474 por litro
- Gasoil: $1.208 por litro
- Gasoil G3: $1.472 por litro

¿Qué se espera del precio de los combustibles?
El reciente aumento en los precios de los combustibles se produce en un contexto de discusión sobre el esquema de ajuste de precios y su relación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo con el Decreto 243/2025, la actualización trimestral de impuestos se vincula directamente con este índice, lo que podría traer más cambios en el futuro cercano.
La liberalización de los precios bajo la nueva administración ha generado un aumento significativo en los costos. Por ejemplo, el precio de la nafta ha pasado de $311 en noviembre de 2023 a $1.194 en abril de 2025, lo que representa un aumento nominal del 283.9%, superando la inflación del mismo período. Este ajuste ha sido especialmente notable en los primeros meses de gestión, alineándose con la evolución del tipo de cambio y las actualizaciones fiscales.
Efectos en las ventas de combustibles
En febrero de 2025, se reportó que la venta total de combustibles en Argentina alcanzó 1.309.505 metros cúbicos, lo que representa una caída del 4% interanual y del 7.9% en comparación con enero. Este descenso marca quince meses consecutivos de contracción en el mercado, según un informe de Politikon Chaco.
Las naftas representaron el 58% del total vendido, mientras que el gasoil ocupó el 42%. En particular, la nafta Súper vio una caída del 4.8%, mientras que la versión Premium aumentó un 11.3%, aunque con un volumen menor. Por otro lado, el gasoil común experimentó una disminución del 14.7% en sus ventas.
A nivel provincial, solo seis jurisdicciones mostraron aumentos en las ventas, destacándose Formosa y Chubut. En contraste, provincias como Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires registraron bajas significativas, con caídas del 12.8% y 15.1%, respectivamente.
Impacto de la política fiscal sobre el consumo
La decisión del Gobierno de postergar la actualización de impuestos sobre los combustibles, inicialmente basada en el IPC, ha tenido un costo fiscal considerable, estimado en más de 200 millones de dólares mensuales. Esta medida busca contener la inflación, pero también ha generado un desajuste en los precios que, de implementarse, llevaría a un aumento significativo en los costos de la nafta y el gasoil.
Con la expectativa de que los impuestos pendientes se apliquen a partir del 1 de mayo de 2025, el futuro de los precios de los combustibles sigue siendo incierto. Es crucial que los consumidores y las empresas se preparen para posibles ajustes que podrían impactar en sus presupuestos y en la economía en general.
¿Cómo afectará esto tu consumo diario? Mantente informado sobre las últimas novedades y ajustes en el sector de los combustibles. Es momento de evaluar tus opciones y adaptarte a este nuevo panorama.
Te invitamos a compartir este artículo con otros interesados y a explorar más información sobre el impacto de los combustibles en la economía actual. Tu conocimiento es la clave para tomar decisiones informadas.