Aumento del impacto de aranceles de EEUU en economías manufactureras

La economía mundial está sintiendo el impacto de las decisiones del expresidente estadounidense Donald Trump, especialmente con sus aranceles. Esta situación ha generado cierta dificultad en la recuperación de las grandes economías manufactureras, lo cual se ha reflejado en las encuestas que indican un enfriamiento en los pedidos de fábricas.

En este escenario, la zona euro ha sido la más dañada. La falta de nuevos pedidos y la caída en los empleos han llevado a un claro estancamiento, según el índice de gestores de compras (PMI) de la región. Todo esto nos hace pensar en cómo las decisiones políticas pueden afectar la economía de tantos países.

Por su parte, las principales economías europeas también reportan caídas y estancamientos. En Asia, la situación no es diferente. En una reunión reciente, Trump y el presidente chino Xi Jinping decidieron aplazar por un año los aranceles recíprocos, con la esperanza de calmar un poco las tensiones. Sin embargo, ambos continúan siendo cautelosos ante la situación actual.

Países afectados por las medidas estadounidenses

Un claro ejemplo es Alemania, conocida por ser una potencia exportadora dentro de la zona euro. En septiembre, los pedidos en el sector de la ingeniería cayeron drásticamente, marcando una nueva desaceleración en su crecimiento. La situación parece complicada, con escasos signos de recuperación en el horizonte.

En Francia, el sector manufacturero sigue débil, mientras que en Italia se ha registrado una ligera contracción. En Asia, países como China y Corea del Sur también enfrentan retos. Los pedidos de exportación han ido en descenso, y el sector manufacturero en China ha estado en retroceso durante siete meses consecutivos.

Poco son los países que logran sortear este panorama complicado. Menos mal que España parece destacar, con sus fábricas creciendo a ritmo más acelerado que en septiembre, lo que les da cierto respiro entre las grandes economías del bloque.

Fuera de la Unión Europea, el sector manufacturero británico tuvo su mejor mes en un año, aunque gran parte de esta recuperación se debe a un repunte puntual tras la reanudación de la producción de Jaguar Land Rover, que había sufrido un ciberataque. La situación es frágil, y las tensiones comerciales continúan influenciando de manera significativa el pulso económico global.

Botão Voltar ao topo