EnergiaÚltimas Noticias

Aumento del 1,7% en Tarifas de Energía Eléctrica en Abril

A partir del 1 de abril de 2025, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha oficializado un nuevo cuadro tarifario que implica un aumento del 1,7% en las tarifas de energía eléctrica para los usuarios de EDENOR y EDESUR. Este ajuste responde a la situación de emergencia energética y económica que atraviesa el país.

El nuevo tarifario también incluye un incremento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución, mientras que el Precio Estacional de la Electricidad se mantendrá sin cambios. Además, se continuarán aplicando bonificaciones para los usuarios residenciales de Nivel 2 y Nivel 3, con tarifas diferenciadas según el consumo subsidiado.

En marzo, una familia tipo necesitó más de

46.000 para cubrir la canasta de servicios. Depositphotos

Impacto de los Aumentos en el Hogar

En marzo, una familia tipo requirió más de $146.000 para cubrir la canasta de servicios, lo que refleja el impacto de estos aumentos en el presupuesto familiar. En este contexto, la Secretaría de Energía también ha confirmado un incremento del 1,8% en las tarifas de gas natural, lo que se suma a la presión financiera que enfrentan los hogares.

La Secretaría de Energía había previsto implementar un nuevo esquema tarifario con ajustes mensuales indexados a la inflación, pero esta decisión ha sido pospuesta hasta mayo. Así, las subas de abril serán limitadas y discrecionales, mientras se avanza en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) que definirá el esquema de inversiones y ajustes hasta 2029.

El Contexto de Aumento de Tarifas

Estos incrementos tarifarios se producen en un entorno de volatilidad cambiaria y creciente presión sobre los hogares. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, el costo de los servicios ha aumentado un 429% desde diciembre de 2023, lo que supera significativamente la inflación acumulada durante el mismo período.

La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento interanual del 174,2%, en comparación con el 66,9% del índice general. Este notable aumento resalta el efecto inflacionario de los servicios regulados, que han sido los principales impulsores de la inflación en los últimos meses.

Las autoridades continúan trabajando en la reestructuración de tarifas en medio de un clima económico complicado, donde el impacto de los aumentos en el costo de la vida se siente en cada hogar, afectando el consumo y la percepción social de la situación económica actual.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo