Aumento de Tarifas de Luz y Gas en Mayo
En mayo, los usuarios de servicios eléctricos y de gas experimentarán un aumento de entre 2,5% y 3% en sus tarifas. Este incremento se implementará a partir del 1° de mayo, y tiene como objetivo ajustar los precios en respuesta a las condiciones del mercado energético actual.
El Gobierno ha formalizado esta decisión mediante la Resolución 171/2025, que establece los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica. Esta medida se enmarca en un contexto de revisión quinquenal que busca garantizar la sostenibilidad del sistema energético en el país.

Detalles del Aumento en Tarifas
De acuerdo a fuentes del sector, el ajuste del componente de precio mayorista de la electricidad será del 2,3%. Sin embargo, el efecto final en las facturas podría variar según cómo los entes reguladores provinciales implementen este ajuste en sus tarifas. Se estima que el precio de la energía representa aproximadamente el 50% del total de la boleta, lo que sugiere que el aumento directo en la factura podría ser de alrededor del 1,6%.
- Impacto de la bonificación: En mayo también se espera una reducción en las bonificaciones que actualmente benefician a los usuarios, lo que podría aumentar aún más las tarifas.
- Discrecionalidad regional: Es importante mencionar que el traslado del aumento podría no ser uniforme, ya que dependerá de la decisión de cada ente regulador provincial.
Revisión del Mercado Eléctrico
La resolución actual afecta tanto al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como al sistema de Tierra del Fuego (MEMSTDF). En este contexto, se han actualizado los valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y otros precios clave que impactan directamente en las tarifas que los usuarios deben pagar.
El economista Julián Rojo ha señalado que, durante el invierno, el costo de generación eléctrica tiende a aumentar significativamente debido al mayor uso de combustibles. Esto obliga a importar gas a precios elevados, lo que eleva los costos operativos del sistema energético.
Subsidios y Transparencia Tarifaria
A pesar del incremento en los costos, el Gobierno ha decidido no trasladar el impacto total a los usuarios. Aunque el costo real de generación eléctrica ha aumentado en un 40%, el ajuste en las tarifas finales será mucho más moderado, alrededor del 2,3%. Esto significa que, incluso los usuarios de altos ingresos, que tradicionalmente no recibían subsidios, seguirán beneficiándose de cierta asistencia durante el invierno.
Las empresas distribuidoras deberán reflejar explícitamente en las facturas el aporte del Estado Nacional bajo el concepto de Subsidio Estado Nacional. Esto es parte de un esfuerzo por mejorar la transparencia en la estructura tarifaria y el impacto de los subsidios.
Perspectivas Futuras
La actualización de las tarifas se realiza dentro de un marco más amplio de recomposición tarifaria y reducción gradual de subsidios. Este proceso busca mejorar la salud financiera del sistema energético y garantizar un suministro estable de energía para todos los ciudadanos. Los usuarios deberán estar atentos a futuras comunicados de los entes reguladores para comprender mejor cómo se implementarán estas modificaciones.
Con estos cambios, es esencial que los consumidores se mantengan informados sobre cómo pueden afectar sus facturas. El conocimiento sobre los costos de energía y los posibles aumentos puede ayudar a planificar mejor el consumo y gestionar el presupuesto familiar.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo estos cambios pueden influir en tu economía? Mantente atento a las actualizaciones y considera compartir esta información con otros para que también estén al tanto de las nuevas tarifas de luz y gas.