Ambito NacionalÚltimas Noticias

Aumento de Servicios Básicos en Santa Fe: Un Impacto del 617%

En Santa Fe, el costo de los servicios básicos ha alcanzado cifras alarmantes. Según un reciente informe, el costo promedio de estos servicios, que incluye transporte público, electricidad, gas y agua, ha aumentado un 617% en comparación con diciembre de 2023. Este incremento representa un desafío significativo para las familias de la región, afectando directamente su poder adquisitivo.

El estudio titulado No era la casta, eras vos, elaborado por la agrupación Comunidad y presentado por el exdiputado Leandro Busatto, destaca cómo el pago de estos servicios se ha vuelto un esfuerzo considerable para los hogares. La situación es crítica, ya que el aumento de precios se produce en un contexto donde los salarios no han crecido al mismo ritmo.

Junto con el transporte público, el gas, la luz y el agua son los demás servicios esenciales.

Detalles del Aumento en Servicios

Los datos revelan que el boleto de colectivo ha pasado de $220 en diciembre de 2023 a $1.440 en la actualidad, lo que representa un asombroso 555% de aumento. Para un empleado que utiliza el colectivo diariamente, el costo mensual ha escalado de $9.680 a $63.360, lo que puede ser insostenible para muchos.

En el ámbito de la energía, las tarifas de la Empresa Provincial de Energía (EPE) han incrementado de forma notable. Los usuarios de ingresos medios han enfrentado un aumento del 646%, mientras que aquellos con ingresos bajos han visto un incremento del 440%. Además, las tarifas de agua han aumentado aproximadamente 913%, y las de gas un 431%.

Impacto en el Presupuesto Familiar

El informe destaca que el gasto en servicios ha pasado de representar el 7,52% del ingreso medio de los asalariados a 15,95%. Esta situación afecta de manera más severa a los empleados municipales y de comercio, cuyas proporciones de ingreso destinadas a cubrir estos gastos se han incrementado considerablemente.

Busatto enfatiza que, mientras los discursos oficiales sugieren que los ingresos han crecido por encima de la inflación, la realidad muestra un panorama completamente diferente. La inflación acumulada desde el cambio de gobierno es del 214% según INDEC, y 219% según IPEC, lo que pone de manifiesto la desconexión entre los salarios y el costo de vida.

Reflexiones Finales

Este drástico aumento en los servicios básicos es un reflejo de la creciente crisis económica que enfrenta Santa Fe y, por extensión, el país. Es fundamental que tanto las autoridades como la ciudadanía se mantengan informados sobre esta situación para buscar soluciones adecuadas. ¿Cómo afectará esto a las políticas públicas y al bienestar de la población? Mantente atento a las actualizaciones y comparte tus opiniones sobre este tema crucial.

La situación actual requiere de un análisis profundo y acciones concretas para mitigar el impacto en las familias. Estar bien informado y participar en el diálogo puede ser un primer paso hacia el cambio.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo