Aumento de Consultas sobre Nietos Desaparecidos Tras Estreno de El Eternauta
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo ha experimentado un aumento del 300% en las consultas relacionadas con nietos desaparecidos en el mes posterior al estreno de la serie El Eternauta, que se lanzó el 30 de abril. Este fenómeno ha despertado un interés renovado en la búsqueda de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en Argentina.
En una entrevista, Belén Altamiranda Taranto, miembro de la Comisión Directiva de Abuelas (filial Córdoba), comentó que el estreno de la serie ha provocado una revolución. Esta explosión de interés comenzó antes del lanzamiento, cuando se promovió la serie a través de carteles en la Ciudad de Buenos Aires, donde la organización H.I.J.O.S. realizó una intervención con las imágenes del creador de la historieta, Héctor Germán Oesterheld, y sus cuatro hijas, quienes fueron desaparecidos durante la dictadura.

El Impacto de la Serie en la Búsqueda de Identidad
Altamiranda Taranto destacó que la campaña en redes sociales de H.I.J.O.S. invitó a los espectadores a reflexionar sobre su propia identidad, sugiriendo que podrían ser nietos de Héctor Oesterheld sin saberlo. Esta iniciativa ha generado un eco en la comunidad, facilitando el incremento de consultas recibidas por Abuelas, que compartió esta campaña de concientización.
La serie se ha convertido en la más vista de habla no inglesa en plataformas de streaming, lo que ha ampliado la visibilidad de la búsqueda de nietos desaparecidos. Los nietos que buscamos pueden estar viviendo en otra parte del mundo, añadió Altamiranda Taranto, resaltando la importancia de la difusión cultural en la búsqueda de justicia.
Resultados y Expectativas en la Búsqueda
Este aumento significativo en las consultas se ha registrado en el área de presentación espontánea de Abuelas, que maneja la mayor cantidad de llamados y distribuye la información a las filiales correspondientes. Comparando los datos, desde el 30 de abril al 6 de mayo de 2024, se recibieron 24 consultas, mientras que en el mismo periodo de este año, el número se elevó a 98, representando un incremento del 400%.
Del 7 al 14 de mayo de 2024, se registraron 25 llamadas, mientras que en 2025, el número ascendió a 89, lo que equivale a un aumento del 254%. Finalmente, del 15 al 21 de mayo, el total pasó de 27 a 38, resultando en un 140% de incremento. En total, del 30 de abril al 21 de mayo de este año, se ha observado un aumento del 300% en las consultas.
Un Llamado a la Acción
Altamiranda Taranto enfatizó la importancia de que cualquier persona que tenga dudas sobre su identidad se acerque a Abuelas. También hizo un llamado a quienes puedan tener información sobre desaparecidos o conocen a alguien que pueda ser uno de los nietos que están buscando.
La historia de Héctor Oesterheld, quien forma parte de los 30.000 desaparecidos junto a sus cuatro hijas, es fundamental para la memoria colectiva. Elsa, su esposa, también fue abuela de Plaza de Mayo y dedicó sus últimos días a buscar a sus nietos. Todavía quedan alrededor de 300 personas que viven con una identidad falsa, concluyó Altamiranda Taranto, reafirmando el compromiso de Abuelas de continuar la búsqueda hasta que se encuentren a todos los nietos.
La serie El Eternauta ha reavivado un diálogo necesario sobre la memoria histórica y la búsqueda de justicia. Esta conexión entre el arte y la realidad ha demostrado que la cultura puede ser un poderoso motor para el cambio social.