Informacion GeneralÚltimas Noticias

Aumento de Casos de Autismo en EE.UU.: Una Alerta Preocupante

Recientes informes del Ministerio de Salud de EE.UU. revelan que aproximadamente uno de cada 31 niños en el país ha sido diagnosticado con autismo. Esta cifra representa un incremento alarmante del casi 400% en comparación con las primeras mediciones. Los especialistas advierten que estamos ante la pandemia que se viene.

La última medición, que había reportado una proporción de 1 en 36, muestra la creciente prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde el año 2000, cuando se realizó la primera evaluación oficial. Esta actualización fue publicada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), lo que subraya la gravedad del problema.

Cerca de uno de cada 31 niños fueron diagnosticados con autismo en EEUU.

El autismo como una pandemia

El presidente de la Asociación Civil TEActiva, Paulo Morales, ha declarado que profesionales con experiencia ya consideran al autismo como una pandemia. Morales enfatiza que, aunque existen historias de superación, la realidad para muchas personas con TEA y sus familias es extremadamente difícil.

El avance de este trastorno es preocupante y no debe ser minimizado, añade Morales. Con un diagnóstico de prácticamente un niño por aula en muchas escuelas, las instituciones inclusivas están colapsadas y conseguir acompañantes terapéuticos se ha vuelto una odisea.

La situación en Argentina

En Argentina, aunque hay avances en el tratamiento y diagnóstico del autismo, la falta de recursos y personal capacitado se ha vuelto evidente. Morales señala que hay buenos profesionales, pero que están desbordados por el crecimiento exponencial del diagnóstico. Es urgente que se desarrollen políticas públicas adecuadas que incluyan a toda la sociedad, afirma.

Además, señala la necesidad de contar con estadísticas oficiales para poder abordar el problema de manera efectiva. Mientras se investiga el origen del autismo, es vital formar mejor a pediatras, docentes y otros profesionales que interactúan con los niños, concluye.

Un llamado a la acción

La comunidad y los responsables de políticas deben tomar conciencia de esta creciente problemática y trabajar en conjunto para ofrecer el apoyo necesario a las familias afectadas. La formación y la creación de recursos accesibles son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

¡Infórmate y actúa! La concientización sobre el autismo es fundamental para construir un futuro más inclusivo y solidario!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo