Aumenta la oferta de dólares financieros en el mercado

La autoridad monetaria, en una jornada marcada por tensiones en el mercado cambiario, ha decidido eliminar el límite anual de u$s36.000 que había sido establecido para los exportadores de servicios, entre los que muchos son freelancers. Con este cambio, ahora hay una discusión abierta sobre cómo influirá esta medida en la disponibilidad de dólares en el mercado, donde su precio es considerablemente más alto que el del oficial.

A través de la Comunicación “A” 8330, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) introdujo cambios claves en las regulaciones que afectan a quienes reciben fondos del exterior. De aquí en adelante, cualquier persona podrá recibir transferencias sin la obligación de ingresar esas divisas al mercado oficial. Esto significa más libertad para quienes trabajan o tienen vínculos más allá de nuestras fronteras.

Además, el BCRA estableció que las entidades financieras y casas de cambio no podrán cobrar comisiones por acreditar ingresos de divisas en cuentas en moneda extranjera para clientes residentes. Esto abarca los cobros por exportación de servicios y transferencias personales, como ayuda familiar. Es un alivio, especialmente para aquellos que dependen de la llegada de dinero desde el exterior.

Sin embargo, hay una aclaración importante. Aunque no se podrán cobrar comisiones por acreditar esos fondos, los clientes sí tendrán que cubrir los costos que sean necesarios para el servicio prestado por bancos o entidades del exterior involucradas en la transferencia. Eso sí, esos costos deben estar bien documentados y se podrán trasladar a los usuarios solo al costo real.

Este movimiento busca incentivar la liquidación de dólares en un contexto donde escasea. Al facilitar los ingresos formales de divisas al sistema financiero, se elimina un obstáculo que hasta ahora desalentaba las transferencias. Sin duda, esta noticia es positiva para freelancers, profesionales independientes y cualquiera que opere con clientes en el extranjero.

La situación en el mercado cambiario es dinámica. Recientemente, el dólar CCL subió más de $60, alcanzando los $1.564,10, y la brecha con el dólar oficial se expandió al 6,1%, la más alta desde la eliminación del cepo para personas. Esto sugiere que, con más oferta en el mercado financiero, podría generarse una presión a la baja en el precio del dólar.

Además, la normativa ha traído cambios en los plazos de liquidación para exportaciones de bienes de ciertos productos energéticos, que deberán ingresarse al país en un plazo de 30 días. Con estas actualizaciones, el BCRA está buscando darle más previsibilidad y transparencia a las operaciones de comercio exterior y servicios, justo cuando el fluido de divisas y la gestión de reservas están bajo intensa vigilancia.

Botão Voltar ao topo