PolíticaÚltimas Noticias

ATE Capital se moviliza contra el Decreto 461

La Comisión de Transporte de ATE Capital ha puesto en marcha un plan de acción que incluye marchas, debates y reuniones, con el objetivo de defender la seguridad en todos los modos de transporte. Esta iniciativa surge ante la inminente discusión en el Senado sobre el Decreto 461/25, que ha sido rechazado por la Cámara de Diputados y que, según los sindicatos, representa una amenaza seria para la seguridad de millones de ciudadanos y para miles de empleos.

Este decreto, de acuerdo con los representantes sindicales, podría dar lugar al desmantelamiento de instituciones clave como la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), lo que dejaría a vastas áreas del transporte sin la supervisión adecuada. ¿Qué implicaciones tendría esto para la seguridad vial, aérea, ferroviaria y marítima?

La Comisión de Transporte de ATE Capital definió un plan que incluye reuniones, marchas y debates entre delegados de todos los sectores.

Riesgos del Decreto 461

Los gremios han expresado su preocupación por el impacto que tendría el decreto en la fiscalización de los servicios de transporte. Jorge Herrera, delegado de la CNRT, advierte que hay muchas cosas que se pierden, que no se van a fiscalizar, como los controles en aeropuertos y las denuncias de pérdidas de equipaje.

Además, Dallas Rodríguez, secretaria general de la JST, ha destacado que el cierre de esta Junta implicaría una grave pérdida de capacidad para investigar accidentes en distintos modos de transporte, lo que podría aumentar los riesgos para los usuarios.

Impacto en la infraestructura y el empleo

La situación de la infraestructura vial es crítica. Más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales podrían quedar sin mantenimiento. En 2024, se reportó un incremento del 14% en la siniestralidad, además de casi 6.000 muertes en accidentes. Las consecuencias de este vacío institucional son evidentes, y los trabajadores del sector están en alerta máxima.

El secretario general de la Junta Interna de ATE DNV, Pablo Zelaschi, ha señalado que la actual política del gobierno ha llevado a una paralización de más de 100 obras viales. La famosa Autopista Presidente Perón, por ejemplo, se encuentra casi terminada, pero su futuro es incierto.

Desempleo y desigualdad

El panorama laboral es igualmente alarmante. Más de 350 trabajadores ya han sido despedidos, y se estima que otros 1.000 están en riesgo de perder sus empleos. Las proyecciones indican que Vialidad Nacional podría reducir su personal en un 60%, lo que agravaría la situación de la infraestructura y aumentaría la desigualdad entre las distintas regiones del país.

En respuesta a esta crisis, ATE Capital ha definido un plan de movilización que busca no solo informar a la población sobre los riesgos del decreto, sino también lograr su derogación y mantener el funcionamiento de los organismos de control del transporte.

Un llamado a la acción

La comunidad y los trabajadores del transporte están invitados a unirse a esta lucha. La seguridad en el transporte es un derecho fundamental que debe ser defendido. ¿Cómo puedes participar? Mantente informado sobre las actividades de ATE y considera unirte a las movilizaciones. La defensa de la seguridad en el transporte es responsabilidad de todos. Juntos, podemos marcar la diferencia y asegurar un futuro más seguro para todos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo