Informacion GeneralÚltimas Noticias

ATE anuncia paro de 36 horas y movilización al Ministerio de Desregulación

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación para expresar su rechazo a los recientes recortes salariales y de personal en el sector público, bajo la administración de Javier Milei. En este contexto, ATE anunció un paro de 36 horas que comenzará el 9 de abril, justo antes del paro general convocado por la CGT el día siguiente.

Durante la movilización, se hicieron énfasis en demandas como la renovación automática de más de 50,000 contratos estatales que vencen a fin de mes, la reapertura de las paritarias y la reparación del grave deterioro salarial que han sufrido los trabajadores del estado.

ATE anunció una medida de fuerza que se plegará al paro general de la CGT del 10 de abril.

Contexto de la medida de fuerza

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, destacó que es necesario reconocer la situación crítica que enfrenta Argentina, señalando que ha sido colonizada por empresarios y que ya casi no quedan rastros de institucionalidad. En un comunicado, Aguiar enfatizó la urgencia de aumentar la conflictividad y de ejercer presión para evitar que la situación continúe deteriorándose.

Detalles del paro

El paro de ATE comenzará al mediodía del 9 de abril y se extenderá hasta la medianoche del 10 de abril, día en el que se llevará a cabo el paro nacional de la CGT. Esta acción busca reforzar el movimiento de protesta y visibilizar las demandas de los trabajadores estatales.

Críticas al liderazgo gremial

Aguiar también criticó a Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, acusándolo de ser cómplice del gobierno actual. Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado, fue una de las declaraciones más contundentes del sindicalista.

Perspectivas sobre el gobierno

El líder de ATE advirtió que la imagen del Gobierno está cayendo y que las expectativas de la población se desvanecen. Resaltó que la destrucción del Estado no beneficia a nadie, sino que se traduce en una pérdida de derechos para los trabajadores.

Aguiar concluyó afirmando que el programa económico del Gobierno está fracasando, y que las futuras negociaciones con el FMI solo conducirán a más deuda y ajustes. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos, sentenció.

El paro de ATE, que se alinea con el paro general de la CGT, se presenta como un momento crucial en la lucha por los derechos laborales en Argentina. Los trabajadores del estado continúan movilizándose para hacer valer sus demandas y mejorar sus condiciones laborales.

Si quieres estar al tanto de los últimos desarrollos sobre esta y otras noticias laborales, te invitamos a seguir explorando más información. ¡Comparte este artículo con tus colegas y mantente informado sobre la situación actual en el ámbito laboral!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo