Asumo la presidencia del ACA y acelero cambios necesarios
La gestión de César Carman en el Automóvil Club Argentino (ACA) ha sido todo un desafío. Desde su arribo, enfrentó una serie de adversidades que, combinadas, formaron lo que él mismo llamó “una tormenta perfecta”. Primero, la subida de costos en los combustibles, que se sumó al aumento en los precios de las estaciones de servicio, comprometió rápidamente el presupuesto del club. Y, como si esto no fuera suficiente, la pandemia dejó una huella profunda: desde 2020, cerca de 100.000 socios decidieron dar de baja su carnet.
“Con toda esa inercia”, lamenta Carman, “se armó una tormenta perfecta”. Ante este contexto complicado, tuvo que acelerar los planes de renovación del ACA para enderezar el rumbo. Reconoce que esperaba una transición más tranquila, pero se vio forzado a actuar rápidamente para revertir la caída en el número de socios y sanear las finanzas del club.
Una de las primeras medidas fue reorganizar el club y crear nuevas gerencias, como la de Transformación y Nuevos Negocios, dirigida por Sebastián Levinguer. Esta gerencia se convirtió en clave para impulsar cambios, buscando darle al club un perfil renovado mediante la firma de acuerdos y alianzas con empresas.
Y la estrategia funcionó. Carman anunció que las cuentas han comenzado a equilibrarse, se recuperaron reservas en dólares y se sumaron nuevos socios, con un promedio de edad más joven. “Hoy tengo buenas noticias. Logramos revertir prácticamente toda la pérdida y cerramos el balance con un déficit operativo de solo $8.000”, destacó, aunque reconoció un déficit total de casi $1.700 millones.
Además, durante este periodo, se incorporaron 60.000 nuevos socios, lo que representa un 20% del total. En total, el ACA ahora cuenta con 313.000 socios, bajando el promedio de edad a un año y medio menos de los 57 años que tenían anteriormente.
Otra de las buenas noticias fue el uso de reservas históricas de emergencia. Aunque los desafíos fueron grandes, hoy Carman afirma que salvó el 70% de esas reservas en dólares. “Los dólares que extrajimos para la emergencia ya están de vuelta en el club”, subrayó.
En cuanto al entorno político y económico del país, Carman fue claro: “No se puede culpar a nadie por lo que pasó. El aumento de los costos no es culpa del gobierno actual, sino del desbarajuste previo en los precios”. Sin embargo, también reconoció que las expectativas han mejorado, y el camino para encarar nuevos proyectos es ahora infinito más fácil.
El ACA profundiza su estrategia de acuerdos con empresas
Carman no se detuvo allí. En conversaciones con periodistas, detalló algunas de las acciones implementadas para ofrecer un cambio significativo en la propuesta del ACA a sus socios.
Una de las iniciativas fue mejorar los servicios de auxilio mecánico, un segmento que ha afectado al club desde 2000. Aseguró que a pesar de la competencia, su servicio sigue siendo preferido por los usuarios debido a su calidad y la gran cantidad de personal y vehículos disponibles.
También modernizaron la aplicación del ACA, facilitando procesos y permitiendo a los socios monitorear en tiempo real la ubicación del auxilio mecánico, así como acceder a información sobre campings, hoteles y descuentos disponibles.
La red de descuentos se expandió, alcanzando a 7.000 comercios a través de un acuerdo con una plataforma de servicios. Además, se continúa con la asociación a la cadena SportClub, ofreciendo un 50% de descuento en el abono del gimnasio. Este programa tiene la meta de atraer a los jóvenes, con planes de abrir nuevos gimnasios en diversas localidades.
Otro servicio innovador es el car sharing, gracias a un acuerdo con la empresa MyKeego, que ofrece alquiler de autos con descuentos de hasta el 50% en varios puntos del país, incluyendo Buenos Aires y Mar del Plata.
La implementación de eco módulos en colaboración con la empresa Greenbox también prometió un nuevo enfoque. Estos contenedores ecológicos ofrecen habitaciones de calidad, y los socios tienen acceso a un 30% de descuento.
Carman también habló del ambicioso plan llamado Punto ACA, que busca armar un ecosistema de servicios alrededor de las estaciones. Esto incluirá gimnasios, ofertas gastronómicas y más servicios que complementen la experiencia de los socios.
Además, el ACA trabajó en mejorar su convenio con la Caja Nacional de Ahorro y Seguros, incorporando un servicio de auxilio mecánico para sus asegurados.
Por otro lado, están transformando el área de turismo, buscando que sea más accesible para los socios. El proceso de reserva de hoteles, que antes era complicado, se está simplificando, y la red de estaciones también ha recibido un lifting.
Con todos estos cambios y un enfoque en revitalizar el club, Carman siente que el ACA está más fuerte. La renovación y el compromiso parecen estar dando sus frutos.