Asistirá a desfile militar por el Día de la Victoria con Putin y Kim Jong-un
El próximo 3 de septiembre, la atención mundial estará fija en Pekín. Allí, el líder chino, Xi Jinping, reunirá a algunos de los mandatarios más críticos hacia Occidente. Entre ellos, estarán Vladimir Putin de Rusia, Kim Jong-un de Corea del Norte, y el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, junto con Min Aung Hlaing, líder de la junta de Myanmar. Este encuentro se lleva a cabo en el marco del desfile militar por el “Día de la Victoria”, una celebración que rememora el final de la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón.
Es interesante notar que será la primera vez que estos líderes se presenten juntos en público al lado de Jinping. Al mismo tiempo, el desfile no contará con la presencia de muchos mandatarios occidentales, ya que de los 26 jefes de Estado que asistirán, casi ninguno proviene de países occidentales.
China y un fuerte mensaje a Occidente
Los analistas consideran que este evento representa una clara muestra del “Eje de la Agitación”. Esta coalición está formada por naciones que buscan reconstruir el actual orden mundial dominado por Occidente. Una de las pocas excepciones a esta tendencia es la asistencia de Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, y Aleksander Vucic, presidente de Serbia. Además, se espera la llegada del presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko, y el presidente indonesio Prabowo Subianto.
Según Hong Lei, viceministro de Relaciones Exteriores de China, este desfile tendrá un tono que contrasta con la disconformidad que muchos países mantienen hacia los enfoques occidentales actuales.
La atención internacional
A nivel internacional, también estarán representadas diversas organizaciones. Por ejemplo, la ONU contará con la presencia del secretario general adjunto, Li Junhua, quien ocupará diversas funciones durante el evento. El profesor Alfred Wu, de la Universidad Nacional de Singapur, comentó que Xi Jinping busca reafirmar su poder, mostrando que sigue siendo un líder fuerte, bien posicionado tanto en su país como en el escenario global.
Negociaciones entre China y Estados Unidos
Mientras tanto, hay movimientos en la arena económica. El principal negociador comercial chino, Li Chenggang, viajará a Washington esta semana para reunirse con funcionarios estadounidenses en un intento por abordar la tregua arancelaria entre las dos principales economías del mundo. Se destaca que, aunque no se prevén sesiones formales de negociación, este encuentro es un paso significativo hacia un posible diálogo más constructivo entre ambas naciones.
La situación está lejos de ser sencilla, con dificultades para coordinar agendas y una falta de reuniones programadas entre Li y el representante comercial estadounidense. Sin embargo, este viaje podría ser una señal de que ambos lados buscan explorar caminos para mejorar sus relaciones comerciales.