Así funcionan los principales bancos hoy, 29 de octubre

El clima del ahorro en pesos está pasando por un momento lleno de cambios e incertidumbres. Con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminando la tasa mínima obligatoria, los depósitos a plazo fijo se han vuelto un importante indicador para las bancos. Cada entidad tiene su propia estrategia para atraer depósitos, y eso se traduce en tasas de interés que varían de manera significativa.

Hoy en día, los bancos están ofreciendo rendimientos muy diferentes para depósitos a 30 días. Esto significa que, si sos ahorrista, es más esencial que nunca prestar atención a las ofertas. Comparar y decidir según tu perfil de riesgo se vuelve clave para optimizar tus ahorros.

Aprovechar un buen rendimiento ya no es simplemente cuestión de depositar y esperar. Factores como la inflación elevada, las expectativas a corto plazo y la competencia entre los bancos influyen en las tasas de interés y en los plazos mínimos requeridos para los depósitos. En este contexto cambiante, es vital saber qué bancos ofrecen las mejores tasas y bajo qué condiciones. Esto te ayudará a asegurarte de que tu dinero no se quede “quieto” y pierda poder adquisitivo.

Plazos fijos: Así están las tasas de interés

Para hoy, 29 de octubre, los bancos están ofreciendo Tasas Nominales Anuales (TNA) que varían bastante. Este es un resumen de los rendimientos que podrás encontrar en algunos de los bancos más grandes para plazos fijos online en pesos a 30 días:

  • Banco de la Nación Argentina: 39,5%
  • Banco Santander: 32%
  • Banco Galicia: 31%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34%
  • BBVA: 32%
  • Banco Macro: 39%
  • Banco Credicoop: 33%
  • ICBC: 35,3%
  • Banco Ciudad: 38%

Sin duda, estar al tanto de estas tasas es fundamental para cualquier persona que quiera hacer que su dinero crezca mientras enfrenta el clima actual de la economía.

Botão Voltar ao topo