Argentina y su competitividad: las claves según IDEA

La primera jornada del 61° Coloquio de IDEA reunió a un montón de empresarios y ejecutivos que se acercaron para charlar sobre un tema fundamental: cómo recuperar la competitividad en Argentina. Con un ambiente de intercambio de ideas, se fue repitiendo una pregunta que está en la mente de muchos: ¿qué cambios estructurales son necesarios para que nuestro país vuelva a crecer de manera sostenida?

Entre todos los paneles y discusiones del día, la propuesta de Anna Cohen, presidenta del Grupo Cohen, y Luis Galli, presidente y CEO de Newsan, se destacó. Ellos compartieron su visión sobre cómo hacer a Argentina más competitiva y enumeraron una serie de reformas indispensables.

Cohen enfatizó que el orden y la cadencia de estas reformas son vitales. “Son las instrucciones que nos permitirán un camino más sustentable”, explicó. Por su parte, Galli subrayó que “Argentina hoy es una tierra de talento”, resaltando que el potencial del país se manifiesta en todas las condiciones que vivimos. Desde IDEA, buscan crear un espacio donde ese talento pueda florecer y ser más competitivo.

Qué cambios necesita el país para generar un entorno más productivo

En las conversaciones, los ejecutivos coincidieron en la necesidad de reducir impuestos, ordenar la macroeconomía y avanzar en reformas estructurales. Estas medidas son clave para forjar un entorno más predecible y productivo.

Algunos de los puntos más destacados fueron:

  • Competitividad: Los oradores afirmaron que el cambio comienza en casa, con cada empresario redefiniendo su modelo de negocio, impulsando la innovación e incorporando tecnología. Esto incluye crear cadenas de valor que y asegurar que productos y servicios se inserten en el mundo.

  • Reducir el costo argentino: Este es un paso crucial para hacer que los negocios sean más viables.

  • Ordenar la macroeconomía: Un punto esencial para mantener la estabilidad.

  • Mentalidad innovadora: La innovación debe estar presente en el día a día de las empresas.

  • Reforma tributaria y laboral: Necesitamos eliminar impuestos distorsivos y reducir costos no salariales, que a menudo desincentivan la inversión.

  • Modernizar servicios públicos e infraestructura: Esto es indispensable para mejorar la eficiencia y la competitividad en general.

  • Reducir la informalidad: Este es un aspecto clave para formalizar el empleo y fomentar la inversión productiva.

El consenso fue claro: la competitividad argentina depende tanto de las políticas públicas como del compromiso e innovación del sector privado. En resumen, redefinir modelos de negocio, promover innovación, incorporar tecnología y realizar reformas son las claves que proponen los principales empresarios del país.

Botão Voltar ao topo