EconomiaÚltimas Noticias

Argentina: El Desafío de Comprar un Auto Nuevo

Adquirir un automóvil nuevo en Argentina se ha vuelto una tarea complicada y costosa. En la actualidad, el país se posiciona como el más caro de la región para la compra de un 0km, enfrentando desafíos económicos que afectan tanto a los consumidores como a la industria automotriz.

Con un precio promedio que ronda los u$s24.673, adquirir un auto nuevo en Argentina representa entre un 30% y un 53% más que en países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Esta situación plantea interrogantes sobre cómo los argentinos pueden acceder a vehículos nuevos en un contexto de alta inflación y carga impositiva.

La baja de impuestos logró que baje la brecha entre los 0km y los usados.

Factores que Afectan el Precio de los Autos Nuevos

La elevada carga impositiva es uno de los principales factores que encarecen los vehículos en Argentina. Según un estudio de Focus Market, más de la mitad del costo de un auto nuevo se compone de impuestos a nivel nacional, provincial y municipal. El IVA y los impuestos internos, que pueden llegar hasta el 35%, así como los aranceles de importación, son algunos de los elementos que contribuyen a esta realidad.

Impacto de la Inflación y Cambios en la Política Fiscal

En 2024, el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) mostró un aumento del 67% en los precios de los 0km, aunque este incremento fue inferior a la inflación anual del 117,8%. Este escenario refleja que, a pesar de los aumentos, el ajuste en los precios de los vehículos no ha alcanzado el ritmo del costo de vida.

Por otro lado, la eliminación de ciertos impuestos, como el anticipo del 95% del impuesto PAIS, ha permitido que algunos modelos experimenten caídas de precios de hasta 4,5%. Sin embargo, muchas automotrices prefieren no trasladar esta baja a los consumidores, aduciendo que la inflación y la devaluación afectan sus márgenes de ganancia.

Flexibilidad en el Mercado Automotor

Durante el primer semestre de 2024, la eliminación de los permisos de importación generó una sobreoferta de vehículos. Esto ha llevado a concesionarias a ofrecer bonificaciones y descuentos, transformando los precios de lista en un techo más que en un piso. Este cambio favorece a los compradores que pueden pagar al contado, en detrimento de los planes de ahorro.

A medida que el gobierno busca flexibilizar la carga impositiva para mejorar la competitividad del sector, se espera que, con la estabilización del tipo de cambio, los planes de ahorro recuperen su atractivo. Esto podría abrir nuevas oportunidades para quienes desean adquirir un automóvil nuevo.

Relación entre Salario y Accesibilidad a Vehículos Nuevos

La relación entre el precio de los autos y el salario promedio es un indicador clave de la accesibilidad. En 2021, se requerían casi 30 sueldos para comprar un 0km, cifra que se elevó a 58 en 2023. Actualmente, con un ingreso promedio de $1.146.474, se necesitan aproximadamente 19,6 salarios para acceder a un vehículo nuevo, lo que sugiere una leve mejora en el poder adquisitivo.

¿Cómo Puede Beneficiarte Este Programa?

El panorama del mercado automotor en Argentina presenta tanto desafíos como oportunidades. A medida que el gobierno implementa cambios fiscales y se ajusta la política cambiaria, los consumidores podrían encontrar mejores condiciones para acceder a un automóvil nuevo.

Si estás considerando la compra de un 0km, es fundamental estar informado sobre las últimas regulaciones y opciones disponibles en el mercado. No dudes en explorar más sobre este tema, compartir esta información y aplicar tus conocimientos para tomar decisiones informadas en tu próxima compra.

Recuerda que estar al tanto de las tendencias y cambios en el mercado automotor puede marcar la diferencia en tu experiencia como comprador. ¡No pierdas la oportunidad de adquirir el vehículo que deseas!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo