Argentina brilla en el Festival de Cine de Málaga 2025
El Festival de Cine de Málaga, que comienza mañana, contará con una destacada representación argentina, incluyendo catorce películas en diversas secciones. Mercedes Morán presidirá el Jurado Oficial, mientras que Fernando Juan Lima formará parte del jurado de la sección Zonacine. Además, Guillermo Francella y el director Alejandro Agresti recibirán homenajes centrales durante el evento.

Premios y presentaciones
Alejandro Agresti será galardonado con la Biznaga de Honor, mientras que Guillermo Francella recibirá el Premio a la Trayectoria. Durante el festival, cada uno presentará su trabajo más reciente: Agresti mostrará el relato sentimental Lo que quisimos ser, y Francella participará en la comedia española Playa de lobos, donde interpreta a un turista que se niega a levantarse de la reposera al final de la temporada.
Películas argentinas en competencia
En las diversas competencias, se exhibirán títulos como Culpa Cero, de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde, y Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani, ambas en la Sección Oficial. También competirán Buenas noches, de Matías Szulanski (Zonacine), ¡Obreros!, de Cristian Pauls, Suerte de pinos, de Lorena Muñoz, y Tempus fugit, de Luciana Terribili (documentales). Además, se presentarán dos coproducciones uruguayo-argentinas: Perros, de Gerardo Minutti, y Rio adentro, de Martínez Pessi.
No obstante, también se destacará El ladrón de perros, una emotiva película boliviana en Competencia Oficial, que cuenta la historia de un lustrabotas que busca acercarse a quien considera su padre robándole el perro para luego presentarse como su rescatador. Su autor, el chileno Vinko Tomicic, es egresado de la UBA, un hecho que él menciona con gratitud.
Función especial y documentales
Entre las funciones especiales se incluirán Mazel Tov, de Adrián Suar, El casero, de Matías Lucchesi, Mensaje en una botella, de Gabriel Nesci, Traslados, de Nicolás Gil Lavedra, y Lago Escondido. La soberanía en juego, de Camilo Gómez. También se proyectará una joya del pasado: Esta es mi vida, de Viñoly Barreto, una película de 1952 con el cantaor Miguel de Molina, quien huyó del franquismo y encontró el éxito en Argentina.
La película musical se verá junto a un documental epistolar titulado Cartas a Miguel de Molina, que presenta una biografía a través de su correspondencia más significativa. Por otro lado, también se exhibirá La Argentina. Lejos de las palabras, de Patricia Medina, una biografía de Antonia Mercé Luque, quien se consagró como notable bailarina flamenca en España.