EconomiaÚltimas Noticias

Argentina Avanza en Libertad Económica en 2025

Argentina ha dado un importante salto en el Índice de Libertad Económica 2025, escalando 21 posiciones y alcanzando el puesto 124 a nivel mundial. Este avance, aunque significativo, aún deja al país en un lugar bajo dentro de Sudamérica, solo por encima de Bolivia y Venezuela. La evaluación proviene de la reconocida Fundación Heritage, que ha destacado los efectos de las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Las reformas económicas han permitido que Argentina deje atrás la categoría de reprimido para ser clasificada como casi sin libertad. Este cambio se ha presentado como parte de un esfuerzo mayor por revitalizar la economía y mejorar la situación fiscal del país, reflejando una clara intención de avanzar hacia un entorno económico más favorable.

Todavía sigue el país sigue estando entre los últimos de Sudamérica, sólo superado por Bolivia (164°) y Venezuela (174°). 

Mejoras en el Índice de Libertad Económica

Según el Ministerio de Desregulación y Transformación de la Nación, el ascenso en el índice fue celebrado en reuniones entre el Presidente Milei y los directivos de la Fundación Heritage. Los funcionarios elogiaron los logros obtenidos gracias a la agenda reformista del gobierno, que busca no solo mejorar la economía, sino también la percepción internacional sobre el país.

El informe también señala que la gestión fiscal ha mejorado notablemente, con un aumento en la puntuación relacionada con el tamaño del gobierno, que pasó de 35.7 a 67.9 puntos, y en libertad en los mercados, que subió de 55 a 65 puntos. Estos indicadores reflejan un esfuerzo por desregulaciones que buscan fomentar la inversión y la actividad económica.

Perspectivas de la Fundación Heritage

La Fundación Heritage ha manifestado que la elección de Milei en noviembre de 2023 ha traído consigo una ola de reformas necesarias para la economía argentina. Si bien persisten desafíos significativos, las reformas han comenzado a mostrar resultados positivos, como la disminución de la inflación y una mayor estabilidad monetaria.

La Fundación, establecida en 1973 y con sede en Washington D.C., ha sido un pilar en la promoción de políticas que favorezcan la libertad individual y el libre mercado. Su enfoque ha sido clave para ayudar a países en desarrollo a encontrar caminos hacia economías más abiertas y competitivas.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los avances, Argentina sigue enfrentando una serie de retos, como la alta inflación y la necesidad de una mayor inversión extranjera. Las medidas adoptadas por el gobierno han comenzado a mostrar efectos, pero es crucial mantener el impulso reformista para asegurar un crecimiento sostenible y una mejora continua en el bienestar económico.

Las proyecciones indican que, con la continuación de políticas efectivas y un compromiso con la liberalización del mercado, Argentina podría mejorar aún más su posición en el índice en los próximos años.

Conclusiones

El ascenso de Argentina en el Índice de Libertad Económica es una señal positiva de las reformas en curso y la voluntad política para cambiar el rumbo económico del país. Es esencial que estas medidas se mantengan y se expandan para que la nación pueda alcanzar niveles más altos de libertad económica y prosperidad. ¿Qué pasos crees que debería tomar Argentina para seguir mejorando su posición en el índice?

Invitamos a todos a mantenerse informados sobre los avances económicos en Argentina y a compartir este contenido con quienes deseen entender mejor las dinámicas económicas actuales. La participación activa en el debate económico es vital para fomentar un futuro más prometedor.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo