EnergiaÚltimas Noticias

Argentina Avanza en la Exportación de GNL con un Nuevo Buque

Argentina está dando un paso decisivo en el sector energético con la incorporación de un segundo buque de licuefacción de gas natural. Este avance se produce en el marco del proyecto Argentina LNG, que tiene como objetivo consolidar al país como un protagonista en el mercado global de gas natural licuado (GNL).

La compañía Southern Energy, formada por un consorcio que incluye a Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, ha firmado un acuerdo con la empresa noruega Golar LNG. Este contrato, que se extiende por 20 años, representa una inversión significativa en la infraestructura de exportación de GNL desde el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro.

Con este acuerdo, Southern Energy consolida la primera fase del proyecto Argentina LNG

Detalles del Proyecto Argentina LNG

El nuevo buque, conocido como MKII, se unirá al Hilli Episeyo, el primer buque acordado. Juntos, estos barcos tendrán una capacidad de producción total de 6 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a aproximadamente 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Este desarrollo es crucial para satisfacer la creciente demanda de energía en el mercado internacional.

Impacto en el Sector Energético

La llegada del buque MKII, actualmente en construcción en China, está programada para 2028, cuando comenzará su operación comercial. Este buque tendrá la capacidad de licuefacción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, lo que representa cerca de 16 millones de metros cúbicos diarios de gas. La instalación de estas terminales flotantes requerirá la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, lo que permitirá conectar la producción con la nueva infraestructura de exportación.

Distribución de Participaciones y Inversiones

Tras la firma del acuerdo, la distribución de participaciones accionarias queda de la siguiente manera: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). Además, la compañía ha tomado la decisión final de inversión (FID) para el desarrollo del Hilli Episeyo, lo que implicará una inversión cercana a 7.000 millones de dólares en toda la cadena de valor a lo largo de dos décadas.

Autorizaciones y Proyecciones Futuras

El proyecto cuenta con la autorización de libre exportación de GNL por 30 años otorgada por la Secretaría de Energía y con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la provincia de Río Negro. También se ha solicitado la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina está en una posición única para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, que es reconocida como la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo. La instalación de estos buques no solo permitirá exportar un producto que actualmente no se comercializa en el exterior, sino que también abrirá nuevas oportunidades y mercados para la energía nacional.

¿Cómo Puede Beneficiarte Este Proyecto?

Este desarrollo energético no solo beneficia a la industria local, sino que también puede tener un impacto significativo en la economía del país. La expansión del sector de GNL puede generar nuevos empleos y atraer inversiones extranjeras, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

Con un enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento, Argentina se posiciona para aprovechar su vasto potencial energético. Los próximos años serán cruciales para ver cómo se implementan estos proyectos y cómo afectarán tanto a la economía local como a las dinámicas del mercado internacional.

¡No te quedes atrás! Mantente informado sobre los avances en el sector energético y cómo estos cambios pueden influir en el futuro de Argentina. Comparte esta información con otros interesados y explora más sobre el emocionante mundo del GNL.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo