Arcor Enfrenta Caída en Utilidades y Freno en Alimentos
Arcor, uno de los mayores grupos alimenticios de América Latina, ha reportado una notable caída en sus utilidades, afectado por el contexto económico y el descenso en el consumo. La compañía cerró el primer semestre del año con una ganancia neta consolidada de $58.583 millones, lo que representa un alarmante descenso del 77% en comparación con los $254.468 millones del año anterior.
La empresa atribuye este derrumbe a que los aumentos de precios en la mayoría de los segmentos de negocio se ubicaron por debajo de la inflación interanual en Argentina y a la devaluación del peso argentino frente al dólar, lo que resultó en un resultado financiero negativo de $39.329 millones. En el mismo período de 2024, ese rubro había reportado una ganancia extraordinaria de $358.417 millones.

Desempeño de Ventas y Segmentos
Las ventas consolidadas alcanzaron un total de $2,14 billones, lo que representa una disminución del 2,2% en términos nominales respecto al año anterior. Este desempeño negativo es aún más pronunciado en términos reales, con el mercado local contribuyendo con el 69,1% de la facturación.
En el sector de consumo masivo, que incluye alimentos, golosinas, chocolates y galletas, la facturación fue de $1,74 billones, con una caída del 3,7% interanual. A pesar de una recuperación en las ventas de algunas categorías, el volumen de alimentos se vio afectado, impactando negativamente en el resultado global del segmento.
Situación en Divisiones Industriales
Por otro lado, las divisiones industriales de Arcor, que abarcan cartón corrugado, papel y otros insumos, reportaron ventas por $405.092 millones, un crecimiento del 6,4% interanual. Este avance se debe a una mayor demanda externa y a las exportaciones, lo que permitió mantener márgenes más estables en comparación con el consumo masivo.
El resultado operativo totalizó $127.298 millones, equivalente al 5,9% de las ventas, ligeramente por debajo del 6,1% registrado en 2024, aunque alineado con el promedio de los últimos años.
Inversiones y Perspectivas Futuras
Durante el semestre, Arcor invirtió $66.897 millones en activos fijos, priorizando obras en construcción y equipamiento industrial. La compañía ha señalado que continuará monitorizando la evolución del contexto global y local, especialmente la tendencia del consumo interno y los precios internacionales de las materias primas.
Arcor también ha advertido que la volatilidad de los mercados financieros y las tensiones geopolíticas podrían generar impactos significativos en sus operaciones. A pesar de los desafíos, la empresa anticipa seguir con su plan de inversiones productivas y la refinanciación de pasivos para mantener su competitividad y capacidad exportadora.
La situación actual de Arcor es un claro reflejo de los retos que enfrentan las empresas en un entorno económico incierto. Mantente informado sobre cómo la compañía navega estos tiempos difíciles y comparte este contenido con quienes estén interesados en el sector alimenticio y las estrategias empresariales en Argentina.