EspectáculosÚltimas Noticias

Archidrama celebra su quinta edición en la Embajada de Chile

Vuelve Archidrama el lunes próximo, celebrando su quinta edición hasta el 14 de agosto en el Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile. Este evento es un encuentro de nuevas dramaturgias chilenas y argentinas, bajo la dirección general de Florencia Bendersky y Rodrigo de Diego.

En esta edición, dos semimontados de obras de teatro chilenas serán llevados a escena por directores argentinos. Se presentará Topografía de las lágrimas de Luis Barrales, dirigida por Mariana Chaud, y Vivir juntas de Carla Romero, bajo la dirección de Ariel Farace.

Mariana Chaud dirige “Topografía de las lágrimas” de Luis Barrales.  

Conversatorios y diálogos entre países

Además de las presentaciones, habrá conversatorios con dramaturgos y directores de ambos países para discutir las realidades de las artes escénicas en Chile y Argentina. Este año, el encuentro ArChiDrama Invita sumará a Brasil como país participante en 2026, junto a Chile y Argentina, promoviendo un diálogo enriquecedor entre las culturas teatrales.

El objetivo de ArChiDrama es generar un corpus territorial desde el teatro, donde la palabra y la imagen se entrelacen para articular un nuevo sentido y narrativa. Este encuentro visibiliza a sus creadores, permitiendo que las similitudes en sus problemáticas sean reconocidas y que sus historias resuenen en los diversos lenguajes que los constituyen.

Entre los participantes de ediciones anteriores se encuentran destacados dramaturgos y directores como María y Paula Marul, Francisco Lumerman, Anahí Ribeiro, y muchos más de ambos países, enriqueciendo la propuesta con su talento.

Detalles de las presentaciones

Las obras se presentarán en fechas específicas: Topografía de las lágrimas se exhibirá el lunes 11 y el miércoles 13 a las 19:00, mientras que Vivir juntas se podrá disfrutar el martes 12 y el jueves 14 también a las 19:00. La entrada es gratuita y se retira por orden de llegada en Tagle esquina Libertador.

La selección de obras se realiza a través de un proceso donde dramaturgos y directores presentan textos de su autoría, de los cuales se seleccionan las obras que se llevarán a cabo. Cada participante trabaja en colaboración con su contraparte del otro país, creando un semimontado que fomenta el intercambio cultural y artístico.

Los ensayos tienen una duración de un mes y medio, y se organizan dos funciones para cada obra. Las representaciones de obras chilenas se realizan en Argentina con directores argentinos, y viceversa, ampliando la oferta teatral y promoviendo la diversidad cultural.

El encuentro chileno se llevará a cabo en Santiago del 28 al 29 de octubre, donde se presentarán obras de los directores mencionados. Esta iniciativa es una excelente oportunidad para fortalecer lazos entre las comunidades teatrales de ambos países y celebrar la creatividad en el ámbito de las artes escénicas.

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este evento único y comparte esta información con quienes aprecian el teatro y la cultura!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo