Arca mejora condiciones de pago para pymes en crisis
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha decidido dar un respiro a las pequeñas y medianas empresas en un contexto complicado. Como parte de esta iniciativa, se han mejorado las condiciones para acceder al plan de pagos que fue anunciado en abril y que ahora estará vigente hasta el 30 de diciembre. Esta noticia llega en un momento donde muchos se enfrentan a caídas en la actividad y, por ende, a dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Una reciente Resolución General 5777 publicada en el Boletín Oficial aclara detalles sobre estas nuevas facilidades. Aunque no se menciona explícitamente, en épocas de crisis, el primer gasto que se suele postergar es el relacionado con los impuestos. Sabemos que estos tiempos no son fáciles para nadie, sobre todo para las pymes que luchan por mantenerse a flote.
Con el fin de aliviar la presión, las nuevas disposiciones permiten que los contribuyentes regularicen deudas hasta agosto de 2025, cuando antes el límite era solo hasta abril. Además, el importe inicial necesario para acceder al plan se ha reducido, algo que puede ser muy útil para aquellos que viven día a día con sus finanzas ajustadas.
El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, señala que esta modificación se realiza en un contexto económico complicado, con la mirada puesta en el escenario electoral. Esto resuena con la realidad de muchos contribuyentes que, debido a la baja en las ventas, el aumento de las tasas de interés y otros factores, se han visto imposibilitados de cumplir a cabalidad con sus obligaciones.
Domínguez también comentó sobre la reducción del porcentaje de pago a cuenta, que ahora será más accesible. Esto facilitará a los contribuyentes regularizar sus deudas. Además, sugirió que sería ideal considerar la eliminación de este pago para ciertos grupos, como pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro, para fomentar aún más las adhesiones.
Cabe recordar que las modificaciones entran en vigencia a partir del 3 de noviembre. Por ello, ser paciente hasta esa fecha podría ser la mejor opción para quienes piensan adherirse. Sin embargo, hay que tener en cuenta que mientras tanto ARCA podría iniciar juicios de ejecución fiscal, lo que representa un gran riesgo. Por eso, sería apropiado que se emita una resolución suspendiendo estos juicios para las pequeñas y medianas empresas.
Reducción de los porcentajes de pago a cuenta
- Personas, sucesiones, Micro y Pequeñas Empresas: de 10% a 5%
- Medianas Empresas Tramos 1 y 2 (excepto personas y sucesiones): de 15% a 10%
- Resto de los contribuyentes: de 20% a 15%
Deudas que se pueden regularizar
- Obligaciones impositivas y de recursos de seguridad social, incluyendo accesorios.
- Retenciones y percepciones impositivas.
- Obligaciones aduaneras relacionadas con tributos a la importación o exportación.
Exclusiones
- Retenciones y percepciones previsionales (salvo los aportes personales de trabajadores en relación de dependencia).
- Anticipos y/o pagos a cuenta.
- IVA por importación de servicios realizados en el exterior.
- Aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales (menos para los adheridos al Monotributo).
- Cuotas de planes de facilidades de pago ya vigentes.
- Intereses, multas y accesorios de obligaciones excluidas.