Arca actualiza trámites del sistema para productores agropecuarios

Luego de las críticas que recibió el Gobierno por la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones, que no pudieron aprovechar los productores agropecuarios, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció cambios en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

El SISA es un registro único donde se agrupan datos que antes debían enviarse a diferentes organismos. Un aspecto clave es la información sobre la existencia de granos y el área sembrada, datos esenciales para que el Estado pueda proyectar las cosechas y las divisas que las exportaciones generarán.

ARCA también hizo promesas de facilidades en la presentación de información y ajustó los plazos a los nuevos ciclos agrícolas, algo que muchos productores estarán esperando.

Los cambios que implementa ARCA

Con respecto a la Información Productiva (IP), se modifican las fechas y contenidos de la declaración IP1. Desde la próxima campaña agrícola, esta declaración deberá presentarse del 1º de septiembre al 31 de octubre de cada año. Esto incluye las existencias hasta el 31 de agosto y las superficies agrícolas de los cultivos de invierno. Esto busca acompañar la extensión de los ciclos productivos que afectan las siembras debido a cambios tecnológicos y climáticos.

El SISA no solo es un sistema administrativo, sino que también funciona como un sistema de scoring para los productores. A través de él, se asignan notas de cumplimiento, permitiendo a los que tengan calificaciones más altas acceder a mejores condiciones en ARCA al solicitar planes de pago u otros beneficios.

ARCA declaró que ahora se flexibilizan los parámetros usados para asignar los estatus (1, 2 o 3), lo que ofrece mayor previsibilidad y permite que más productores obtengan una calificación favorable. Además, se agrega la calificación “B” en el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER), lo que permite alcanzar el Estado 1 (bajo riesgo).

También se actualizan los parámetros de incumplimiento, aclarando qué situaciones se consideran como incorrectas desde el punto de vista fiscal. Se incorporan condenas firmes por delitos tributarios y aduaneros, tanto para personas físicas como jurídicas.

La norma también redefine cómo se manejan las inconsistencias reportadas por el Banco Central en lo que respecta a ingresos y liquidación de divisas, estableciendo un umbral mínimo actualizado del 10% del valor FOB de exportaciones o u$s10.000, el que resulte mayor.

¿Cómo era antes?

Hasta ahora, uno de los requisitos para que un productor o operador obtuviera una categorización en Scoring 1 en SISA era tener SIPER A. Para evitar la disminución del scoring por inconsistencias o incumplimientos informados por el Banco Central, los productores debían cumplir con todos los permisos exigidos por la institución.

Los períodos de presentación de la Información Productiva (IP1) estaban alineados con un esquema de campañas tradicional, que no consideraba las extensiones recientes en los plazos de siembra y cosecha.

Con estos cambios, los productores tienen un camino más claro y adaptado a los tiempos actuales. Se espera que esto beneficie a muchos en el sector agrícola, facilitando la presentación de datos y la gestión de recursos.

Botão Voltar ao topo