Arba reduce saldos y presenta el régimen riesgo 0, saf 0
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) acaba de anunciar que los saldos a favor (SAF) de los contribuyentes de Ingresos Brutos (IIBB) han llegado a mínimos históricos. Al inicio de su gestión, estos saldos equivalían a alrededor de tres meses de IIBB, pero ahora han bajado a menos de 0,9 meses. Esta mejora es clave porque libera capital de trabajo y mejora la liquidez de muchas empresas.
Según ARBA, la reducción en los SAF no solo disminuye los costos financieros, sino que también fortalece el entramado productivo en Buenos Aires. En el contexto nacional, un informe reciente menciona que las provincias, en promedio, retienen 1,6 meses de ingresos de Ingresos Brutos pagados por adelantado.
Cristian Girard, director de ARBA, compartió que desde que asumió junto al gobernador Axel Kicillof, se propusieron transformar la lógica de la recaudación. Pasaron de un sistema que limitaba a las empresas a uno transparente y ágil. Simplificaron trámites y, al mismo tiempo, se aseguraron de mantener una recaudación genuina para financiar servicios y obras públicas.
Esta mejora forma parte de un programa integral que incluye el Sistema Único de Compensación (SUC) y la optimización de los regímenes de recaudación. Esto se traduce en ajustes de alícuotas y un manejo más eficiente de los padrones, todo para evitar la sobre-recaudación.
Además, se han implementado mejoras en la devolución de impuestos, con procesos 100% digitales. También se lanzó un Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que exime a los monotributistas de ciertos regímenes de retención. Gracias a estas iniciativas, se logró devolver al sector productivo más de $1 billón, consolidando un esquema más equitativo y previsible.
Próximamente, ARBA lanzará el régimen “Riesgo 0, SAF 0”, el cual ajustará automáticamente las alícuotas según el comportamiento fiscal de los contribuyentes. También prevé reducciones de oficio cuando los adelantos sean excesivos y contará con mecanismos para monitorear continuamente esta situación. Este enfoque será especialmente beneficioso para las pymes y sectores con menor actividad.
Girard concluyó que este cambio estructural no solo mejora la experiencia de los contribuyentes, sino que también busca hacer más justo el sistema tributario.