ARBA aplicará descuentos en Ingresos Brutos por billeteras virtuales

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, más conocida como ARBA, nos trae una novedad que impactará a muchos. A partir del 1 de octubre, comenzarán a aplicar retenciones de Ingresos Brutos en las billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, buscando igualar el tratamiento que reciben las cuentas bancarias tradicionales. La resolución que establece este cambio es la 25/2025 y se implementará mediante un sistema llamado SIRCUPA, que ya se utiliza en varias jurisdicciones del país.

Este nuevo esquema ha generado inquietud entre los usuarios de billeteras digitales y los propietarios de pequeñas y medianas empresas, quienes advierten sobre posibles complicaciones. Una de las mayores preocupaciones es el riesgo de acumular saldos a favor difíciles de recuperar, algo que ya ocurre en el régimen bancario existente.

¿Es un nuevo impuesto?

Desde ARBA aclaran que esto no es un impuesto adicional. Más bien, se trata de aplicar las mismas retenciones de Ingresos Brutos a los movimientos de dinero en cuentas virtuales que ya están vigentes para las cuentas bancarias. La idea es unificar criterios y ofrecer un trato similar a todos los medios de pago.

¿Cómo funcionará?

La implementación está dividida en dos etapas. Primero, desde el 1° de octubre, los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) ya registrados actuarán como agentes de recaudación. Luego, desde el 1° de noviembre, se sumarán otros proveedores que cumplan con las condiciones necesarias, incluso si no están en el listado inicial.

Este esquema abarcará depósitos en pesos y en monedas extranjeras —con la excepción del dólar estadounidense— así como otros valores similares al dinero. Sin embargo, no todas las actividades estarán bajo este régimen. Por ejemplo, las operaciones relacionadas con loterías autorizadas o la comercialización de productos ganaderos quedan exentas.

Agilizando devoluciones

Uno de los aspectos que más preocupación genera es la posibilidad de que las empresas acumulen saldos a favor complicados de recuperar. Para abordar esta inquietud, la administración bonaerense anunció que se elevó a $3,5 millones el monto máximo para acceder a la devolución exprés de créditos fiscales de manera online. Esto beneficiará a más del 95% de los contribuyentes que cuentan con saldos a su favor.

Así que, a partir de octubre, los movimientos en billeteras digitales quedarán bajo el control de ARBA, igual que sucede con las cuentas bancarias. Es un cambio que, sin duda, marcará un nuevo capítulo en la relación entre los usuarios de tecnología financiera y las autoridades fiscales.

Botão Voltar ao topo