Arba aclara que la retención de ingresos brutos no es un impuesto

El nuevo sistema de retenciones para las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires arrancará oficialmente el 1° de noviembre. Pero, atención, antes de esa fecha, las empresas tienen un plazo para adecuar sus sistemas, hasta el 1° de octubre. ¡Así que ya saben!

Esta movida, según lo que comentaron desde la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), busca organizar el sistema tributario, no es la creación de un nuevo impuesto. La idea es armonizar criterios con otras jurisdicciones del país y asegurar un trato equitativo para todos los medios de pago.

Con esto, las billeteras como Mercado Pago deberán cumplir ahora con las mismas reglas que los bancos. Esto significa que los comerciantes tendrán que hacer una retención anticipada de un porcentaje de Ingresos Brutos sobre su facturación. Lo interesante es que esto no afectará el precio final que pagamos los consumidores, así que no se alarmen.

¿Cómo se aplica el nuevo sistema?

Aquí hay un ejemplo sencillo: imaginen que un kiosco cobra $100.000 a través de un código QR de una billetera virtual. El proveedor de servicios de pago informará sobre esa operación al SIRCUPA, el sistema de recaudación que se encargará de esto.

Supongamos que, de acuerdo con lo que defina la provincia, se aplica una percepción del 1,5%. Eso significaría que $1.500 se retendrán, y al kiosco se le acreditarán $98.500. Este monto quedará como pago anticipado de impuestos.

La decisión de implementar este sistema ha generado bastante debate entre las empresas y los encargados de tributar. Muchos piden que se eliminen los regímenes de cobros anticipados, tanto en cuentas como ahora en billeteras.

ARBA menciona también que al asumir la gestión de la provincia, había un atraso en la recaudación de tres meses de Ingresos Brutos, y gracias a estos cambios, ahora se ha reducido a menos de un mes. Además, se aumentó el monto para pedir devoluciones rápidas a $3 millones, lo que facilitará el proceso para quienes tienen saldos a favor.

Así que, si eres comerciante en Buenos Aires, ten en cuenta este nuevo panorama con las billeteras virtuales y la retención de impuestos. Con estos cambios, hay que estar preparados y adaptarse.

Botão Voltar ao topo