Apuestas online: guía para prevenir su uso en jóvenes
Las organizaciones UNICEF Argentina y Bienestar Digital han presentado una guía titulada Zoom a las apuestas, destinada a ofrecer recomendaciones e información valiosa para familias, cuidadores y educadores sobre las apuestas online en niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa surge en respuesta al creciente uso de plataformas de apuestas y su impacto en la juventud.
De acuerdo con las estadísticas, las apuestas online se han naturalizado en la vida de muchos jóvenes. Ocho de cada diez adolescentes han tenido acceso o conocen a alguien que ha ingresado a páginas de apuestas, y el 37% de ellos accede a estos sitios con frecuencia. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de abordar el tema y de implementar estrategias de prevención efectivas.

Señales de alerta y consecuencias
Entre los signos de alerta de la ludopatía en jóvenes se encuentran la irritabilidad, bajo rendimiento académico, insomnio y cambios en el estado de ánimo. Estas señales son motivo de preocupación para las familias, ya que las apuestas pueden llevar a problemas financieros y de salud mental. Según Javier Quesada, especialista en Salud de UNICEF, es vital observar el impacto de estas prácticas en el bienestar psicosocial y en el desarrollo integral de los adolescentes.
La postura de los expertos
La cofundadora de Bienestar Digital, Lucía Fainboim, ha enfatizado que los gobiernos deben cumplir con las leyes que prohíben el acceso a las apuestas para menores. Sin embargo, a pesar de las normativas existentes, el acceso a estas plataformas sigue siendo un desafío. Fainboim destaca la importancia de un marco normativo que garantice la efectividad de estas leyes.
Cómo prevenir el uso de plataformas de apuestas
Para ayudar a las familias a abordar el uso de apuestas online, la guía propone diversas estrategias de prevención. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Estar al tanto y conversando sobre los hábitos digitales de los jóvenes de manera empática y sin juzgar.
- Fomentar un canal de comunicación abierto para que los adolescentes se sientan cómodos al hablar sobre sus experiencias.
- Realizar un seguimiento del uso de billeteras virtuales para detectar gastos relacionados con apuestas.
- Acordar reglas de uso y límites para las plataformas de apuestas.
- Debatir sobre la influencia de los influencers y publicidades en la percepción del juego online.
- Promover actividades deportivas, culturales y al aire libre para incentivar un desarrollo saludable.
Iniciación en las apuestas online
El inicio de los jóvenes en el mundo de las apuestas a menudo se relaciona con la creación de billeteras virtuales, un fenómeno que empieza alrededor de los 13 años. En la población que participa en apuestas, se observa una mayor presencia masculina, con un enfoque predominante en las apuestas deportivas, especialmente en fútbol.
Las adolescencias requieren más escucha y un diálogo abierto con adultos de confianza sobre sus experiencias digitales. La educación en este ámbito es esencial para prevenir el riesgo de ludopatía.
La guía lanzada por UNICEF y Bienestar Digital es un paso significativo hacia la concientización y la prevención del uso problemático de apuestas online entre los jóvenes. Mantente informado y participa en la conversación sobre cómo proteger a las nuevas generaciones de los riesgos asociados con el juego en línea.