Finanzas

Apuestas en la Bolsa aumentan por empresas de Brasil y México

Los Cedears son una alternativa interesante en el mercado argentino, y van más allá de las empresas estadounidenses. También tenemos la oportunidad de apostar por acciones de empresas latinoamericanas, con la esperanza de que la región continúe creciendo y generando beneficios.

Cedears de empresas de Brasil, a la cabeza

Según Nicolás Kohn, jefe de Investigación de Gestión Patrimonial en Balanz Capital, las opciones de Cedears centradas en Latinoamérica son un poco limitadas, pero aun así hay algunas que valen la pena considerar. Una de las más relevantes es el Cedear del iShares MSCI Brazil Cap (EWZ). Este fondo cotizado en bolsa incluye a las empresas más importantes de Brasil y ha tenido un desempeño notable, con un retorno de casi el 30% en dólares este año.

Alternativas en el mercado

Dentro de las alternativas, el Cedear de este ETF es bastante directo, aunque se deja de lado mercados como el chileno, colombiano y mexicano. Otra opción más indirecta para estar expuestos a América Latina es el Cedear del ETF iShares MSCI Emerging Markets (EEM), que se enfoca en mercados emergentes, donde los países asiáticos tienen un peso significativo, pero Brasil también está representado con un 4%.

Además, hay formas de diversificar la inversión en toda Latinoamérica a través de empresas como América Móvil (AMX), una importante multinacional mexicana dedicada a las telecomunicaciones, y Fomento Económico Mexicano (FMX), conocido por embotellar bebidas de Coca-Cola.

Presencia argentina

Por su parte, Franco Avit, asesor financiero en Bull Market Brokers, también se refiere a grandes corporaciones brasileñas. Petrobras (PBR) es una de ellas, y es la mayor compañía de energía en América Latina, centrada en Brasil. También menciona a Itaú Unibanco (ITUB), uno de los bancos más grandes de la región, con presencia en varios países, y Vale (VALE), conocida por ser una de las mayores productoras de hierro y níquel a nivel mundial.

Avit también destaca a Mercado Libre (MELI), el gigante argentino del comercio electrónico. Fundado hace más de 20 años por Marcos Galperin, este e-commerce tiene operaciones fuertes en Brasil, México y Argentina. Su negocio no solo abarca ventas por Internet, sino también fintech y logística, lo que facilita un crecimiento sostenido y diversificado. Para los inversores, Mercado Libre representa una oportunidad valiosa para participar en la expansión del comercio digital en la región y ser parte de una firma que sigue innovando y enriqueciendo sus servicios financieros.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo