Aprueban reelección para gobernadores en el país
La Convención Constitucional de Santa Fe ha dado un paso histórico al aprobar una reforma política que permite la reelección de gobernadores. Hasta ahora, Santa Fe, junto con Mendoza, era una de las pocas provincias donde los mandatarios solo podían cumplir un período. Con esta reforma, Maximiliano Pullaro podrá presentarse nuevamente en 2027.
Durante una maratónica sesión que se extendió casi 11 horas, los 69 constituyentes elegidos en abril pasado dieron luz verde a los primeros cambios en la Carta Magna local. Era un proceso que venía esperándose desde hace décadas, ya que la última modificación data de los años 60. El año pasado, la Legislatura había habilitado el camino hacia esta reforma, después de muchos intentos fallidos en las administraciones anteriores.
Luz verde a la reelección del gobernador en Santa Fe
En esta crucial sexta sesión plenaria, se aprobaron los primeros tres dictámenes que darán forma a la nueva Constitución provincial. Estas modificaciones afectan tanto a cargos ejecutivos como legislativos, permitiendo solo una reelección para todos los puestos. Así, se eliminan las elecciones indefinidas, algo que cambiará la dinámica política en la provincia.
El primer dictamen fue sobre la Sección “Poder Legislativo”. Se hicieron cambios en varios artículos, que fueron aprobados por 52 votos a favor y 15 en contra. Esto significa que la estructura legislativa también se moderniza, adaptándose a las necesidades actuales.
Por otro lado, el segundo dictamen, que abordó la Sección “Poder Ejecutivo”, modificó artículos relacionados al ejercicio del poder en la provincia. Contó con 51 votos a favor y 16 en contra, lo que indica un respaldo considerable para la nueva forma de gobernar.
Finalmente, el tercer dictamen se ocupa de las cláusulas transitorias, consolidando así las bases de lo que será la futura Constitución santafesina. Este recibió 45 votos a favor y 22 en contra, una muestra del debate activo y diverso que existe entre los convencionales.
Además, durante la sesión se homenajearon figuras históricas. Se designó como presidente honorario al Brigadier General Estanislao López, en un gesto de reconocimiento a su legado.
Con estas votaciones, los convencionales han sentado las primeras bases de lo que será la nueva Constitución provincial. El proceso, que había ingresado en la etapa de redacción, está ahora avanzando hacia la creación de propuestas concretas. Se han revisado los textos preparados por las comisiones temáticas, buscando la mejor redacción.
El trabajo en conjunto es clave, ya que cada bloque aporta sus ideas en el debate, asegurando que todos los puntos de vista sean considerados.
La Comisión Redactora, que lidera Joaquín Blanco, se encargará de proponer los textos finales. Se espera que esta comisión trate temas centrales para la vida provincial, y su trabajo se someterá a debate en el pleno de la Convención.
Los convencionales continuarán su labor al día siguiente, revisando los dictámenes presentados. Este proceso es fundamental para avanzar hacia una nueva etapa decisiva, donde se buscará reflejar el trabajo de diálogo y participación que ha caracterizado esta reforma.