Apple solicita a la Comisión Europea revisar la ley de Mercados Digitales
Apple solicitó este jueves a la Comisión Europea que reevalúe su Ley de Mercados Digitales de 2022, conocida como DMA. La compañía argumenta que esta normativa está complicando sus operaciones dentro de la UE.
Según la empresa, “la Ley de Mercados Digitales nos obliga a hacer cambios preocupantes en cómo diseñamos y ofrecemos nuestros productos en Europa”. Esto significa que sus consumidores podrían ver afectadas ciertas funcionalidades.
Además, Apple argumenta que la legislación está perjudicando a los usuarios al demorar el lanzamiento de la traducción simultánea en los AirPods, el uso remoto de iPhones desde computadoras Mac y la personalización de su aplicación de mapas.
Apple y su crítica a la DMA
Desde la multinacional, no tardaron en criticar la negativa de Bruselas a discutir sus propuestas. Destacan que la ley obliga a Apple a ofrecer sus servicios a productos de otras empresas, en lugar de centrarse solo en los suyos.
Apple sostiene que la implementación de la DMA expone a los usuarios a mayores riesgos al descargar aplicaciones de la Apple Store o al realizar pagos. Además, consideran que la experiencia de usar la tienda se vuelve menos intuitiva, lo que podría llevar a que los clientes se topen con aplicaciones potencialmente dañinas.
“Creamos la App Store como un lugar confiable para nuestros usuarios, donde todas las aplicaciones son revisadas y los desarrolladores siguen las mismas reglas. También queríamos que los padres tuvieran herramientas para proteger a sus hijos”, destacan desde la compañía en California. Sin embargo, la DMA ha obligado a realizar cambios que, según dicen, generan más complejidad y riesgos para los usuarios en la UE.
En resumen, Apple considera que la DMA no solo pone en cuestión la privacidad de sus clientes, sino que también reduce la libertad de elección y la diferenciación entre productos, además de generar una “competencia desleal”.
Nueva función del Apple Watch para controlar la presión arterial
Apple acaba de presentar su nueva línea de relojes Apple Watch, que trae muchas novedades. Una de las más sobresalientes es una funcionalidad que permitirá a los usuarios monitorear su presión arterial mediante inteligencia artificial.
Esta herramienta será fundamental para quienes sufren de hipertensión, un problema que proviene, entre otras causas, del sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. También será útil para identificar caídas en la presión, que pueden surgir por deshidratación, pérdida de sangre o problemas cardíacos, entre otras razones.