EconomiaÚltimas Noticias

Apertura de Importaciones: Compra de Vehículos en el Exterior para Particulares

El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de liberar la importación de vehículos nuevos para particulares, lo que significa que cualquier ciudadano puede adquirir un automóvil del exterior y realizar el patentamiento de manera independiente. Esta medida, formalizada a través de la Resolución 271/2025, busca facilitar el acceso a vehículos y reducir los costos asociados a la compra.

Con esta nueva normativa, no es necesario recurrir a fabricantes o concesionarios oficiales. A partir de ahora, los ciudadanos que deseen importar un auto deberán cumplir con los requisitos de seguridad correspondientes. Esto incluye obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), un documento esencial que certifica que el vehículo cumple con las normativas de seguridad para su circulación.

La decisión quedó formalizada mediante la Resolución 271/2025, publicada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Depositphotos

Proceso Simplificado para la Importación de Vehículos

Si el vehículo que se desea importar ya cuenta con una LCM emitida por el fabricante, el propietario podrá utilizar este documento para patentar el automóvil. En caso de que no exista una LCM, se podrá gestionar un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, similar al procedimiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Además, la normativa reconoce las certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, lo que abre más posibilidades para los importadores y facilita el cumplimiento de las normas de seguridad.

Flexibilización en la Importación de Autopartes

Junto a la apertura en la compra de vehículos, se han implementado cambios significativos en la importación de autopartes. La Resolución 222/2025 elimina la necesidad de tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) ante el INTI. Esto se había convertido en un obstáculo debido a los costos y las demoras que generaba para el sector privado.

Ahora, la fabricación e importación de autopartes no requiere autorización previa, y los fabricantes son responsables de garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos en el decreto 196/25. Esto significa que las certificaciones pueden ser emitidas por una red más amplia de laboratorios y organismos internacionales, lo que mejora la eficiencia del proceso.

Impacto de las Nuevas Normativas en el Mercado

La fiscalización de los productos se realizará de manera ex post, lo que permite que los productos lleguen al mercado más rápidamente sin comprometer los controles de calidad y seguridad. Con estas medidas, el Gobierno busca liberar el comercio, facilitar el acceso a vehículos nuevos y reducir los costos administrativos, lo que podría tener un impacto positivo en el mercado automotor argentino.

Estas reformas reflejan un cambio hacia una apertura económica que busca adaptarse a las necesidades actuales del mercado. ¿Cómo puede beneficiarte esta nueva regulación sobre importaciones? Mantente informado y considera cómo esta flexibilización puede afectar tus decisiones de compra de vehículos o autopartes.

Te invitamos a explorar más sobre las implicaciones de estas normativas y a compartir esta información con aquellos que podrían encontrarla útil. La apertura en el mercado automotor es una oportunidad para acceder a más opciones y mejorar la competitividad en el sector.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo