Aparece candidato inesperado y se acelera venta de Burger King en Argentina
Pese a las charlas y especulaciones sobre quién podría hacerse con Burger King en Argentina, un nombre ha surgido entre los potenciales compradores. Se trata del Grupo Desembarco, un hólding local que está muy cerca de hacerse con la cadena de hamburgueserías que actualmente está a la venta por el grupo mexicano Alsea.
Este grupo argentino no es nuevo en el rubro. Maneja varias marcas, entre ellas El Desembarco, una hamburguesería artesanal, Mr. Tasty, una cadena de fast food, y Mila & Go, especializada en milanesas. Su fundador y socio controlador, Julio Gauna, es un emprendedor de Mar del Plata que lanzó su primer local en 2017 en Boedo, un barrio porteño. Aunque al principio tuvo algunas dificultades, logró llevar su negocio hacia adelante y ahora se ha expandido con franquicias en Argentina y Estados Unidos, y planea abrir en Paraguay.
Gauna tiene una admiración notable por McDonald’s, a la que califica como “la universidad de la hamburguesa”. Ha inspirado su modelo de negocio en la eficiencia de esta cadena para potenciar sus propias iniciativas.
El objetivo de comprar Burger King es claro: “preservar los puestos de trabajo, mantener la red de proveedores locales y asegurar la operación de los más de 100 locales que tiene la marca en Argentina”, expresaron en un comunicado. En este mensaje, el Grupo Desembarco confirmó que están en las etapas finales de negociación para adquirir la cadena.
Por ahora, desde Alsea no han confirmado ni desmentido los rumores sobre el estado actual de las negociaciones. Sin embargo, desde el grupo argentino aseguraron que están realizando un análisis minucioso en términos operativos, laborales y comerciales, para garantizar que la transición sea ordenada y responsable.
Este movimiento sería clave en su plan de expansión en el mercado gastronómico argentino. Con una trayectoria sólida en gestión y desarrollo de marcas propias, el grupo se posiciona como un jugador importante en el sector de hamburguesas, donde combina innovación y un fuerte compromiso con la producción nacional.
El grupo argentino busca sinergias con la compra de Burger King
El Grupo Desembarco menciona que la adquisición de Burger King potenciaría sinergias con sus operaciones actuales, mejorando su capacidad de gestión y fortaleciendo su logística. Además, reforzaría su compromiso con el mercado local y el desarrollo sostenible de la gastronomía en el país.
Aún no han cerrado formalmente las negociaciones, pero destacaron que el proceso está muy avanzado y esperaban dar alguna novedad en las próximas semanas. El Desembarco es, de hecho, la hamburguesería artesanal más grande de Argentina, con más de 50 locales en el país y algunos en Estados Unidos, además de su próximo lanzamiento en Paraguay.
La venta de Burger King está relacionada con la estrategia de Alsea de desinvertir en América Latina y Europa, un movimiento que también llevaron a cabo en España en 2024. Sin embargo, decidieron seguir operando las cafeterías Starbucks, donde tienen 130 locales en Argentina, un número nada despreciable.
Para llevar a cabo la venta, Alsea contrató al banco BBVA para buscar potenciales compradores. Entre los nombres mencionados estaban fondos de inversión y grupos gastronómicos como Inverlat (que maneja las licencias de Havanna), Desarrolladora Gastronómica (conocida por sus pizzerías Kentucky) y el grupo ecuatoriano Int Food Services, que opera marcas como Wendy’s y KFC en la región.
Sorprendentemente, nadie esperaba que el Grupo Desembarco estuviera en esta lista, pero ahora ha anunciado que está muy cerca de cerrar un acuerdo con Alsea para quedarse con Burger King en Argentina.